Más Información

TEPJF propone que INE revise candidatura a ministro de César Gutiérrez Priego; señala presuntos vínculos con el narco

Diputados elegirán titular del Órgano Interno del Inegi entre seis aspirantes; hay tres hombres y tres mujeres

Sader reporta 237 casos activos en tratamiento de gusano barrenador del ganado; OMSA contabiliza 427 en curso
La permanencia del Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay) en el Ateneo Peninsular (Centro Histórico de Mérida) es todavía una incertidumbre, a pesar de que el sábado pasado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura del histórico edificio, que permaneció cerrado tres años debido a trabajos de restauración y conservación.
En la información difundida por el INAH y en diarios locales no se mencionó nada de la reapertura del Macay, a pesar de que el sábado el espacio fue reinaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y por Diego Prieto, director del INAH, pero se hizo énfasis en que el espacio ahora fungirá como depósito de piezas arqueológicas encontradas en las obras del Tren Maya y que se mantendrán los laboratorios instalados en meses pasados para continuar con el estudio y análisis de dichos materiales.

Asimismo, el Ateneo Peninsular es ahora sede del Museo del Tren Maya y de la Sala de Sitio del estado, el cual ya exhibe 102 objetos arqueológicos, 12 piezas históricas, 15 reproducciones táctiles, nueve audiovisuales y una maqueta.
En meses próximos, el espacio contará con una ventanilla para atender trámites vinculados con la Zona de Monumentos de Mérida, una tienda-librería, compartida con el Fonart, una cafetería y un restaurante, pero nunca se hace referencia al Macay.
Lee también: Suspenden definitivamente exposición de Fabián Cháirez en el Museo de la CDMX
“El Ateneo Peninsular alojará la Fototeca del Centro INAH Yucatán, y contará con espacios para exposiciones temporales, convenciones, conferencias y distintas actividades culturales. En etapas posteriores, se trabajará en la creación del Museo de Historia del Pueblo de Yucatán”, informó el INAH en un boletín el domingo pasado.
Diego Prieto señaló a EL UNIVERSAL que el INAH contempla darle un espacio al Macay en el Ateneo, pero aún no le han presentado el proyecto a la Fundación García Ponce, responsable del acervo del Macay, ni al gobierno del estado.
“Claro que tenemos considerado albergar al Macay. Es cosa de conversarlo con la Fundación García Ponce y con el Gobierno de Yucatán. Vamos de la mano”, dijo.
De acuerdo con Rosario Guillermo, artista yucateca, el futuro del Macay permanece incierto, ya que no se ha mencionado si el museo seguirá en el Ateneo Peninsular o si será instalado en algún otro sitio.
Agregó que el acervo del Macay se desintegró luego de que el museo salió del Ateneo Peninsular, por lo que ve difícil que se integre de nueva cuenta, y añadió que ahora no hay nadie que pueda realizar esa labor, ya que el Macay se quedó sin trabajadores y sin director.