Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
Guadalajara, Jalisco. —Poemas y cartas inéditas de Elena Garro se publican en A mi sustituta en el tiempo (Gedisa, 2024), un libro de poesía reunida por la investigadora Patricia Rosas Lopátegui.
“Decidí enriquecer este libro con otros materiales de Elena Garro, además del corpus de poemas. Viene un poema inédito: ‘La joven sentada’”, dice Rosas Lopátegui, responsable de la publicación de obras de Elena Garro.
Este poema fue dictado por la hija de la escritora, Helena Paz Garro, a la investigadora, durante una llamada telefónica en 2006. La escritora de Los recuerdos del porvenir reconoció que su esposo, Octavio Paz, no la dejaba publicar sus poemas. “¿Qué las feministas no son capaces de ayudarme?, cuestionó Garro en una carta de 1979. Por eso, tras el fallecimiento tanto de Paz como de Garro, su hija insistió a Rosas Lopátegui en publicar su poesía.
“Lo guardé tan bien en mis archivos, que cuando hice la primera versión del poemario se me olvidó. En diciembre de 2022, navegando en mis archivos lo fui a encontrar. Helenita Paz decía que este poema lo escribió porque así se sentía Elena desde que se casó con Paz”, cuenta la biógrafa de Garro.
Rosas Lopátegui detalla que hay otras novedades en el libro, como el perfil de Garro, que se presenta como prólogo del libro, escrito por María Luisa “La China” Mendoza, porque quería representar la amistad entre las escritoras. El poemario también está complementado con fotos de distintas épocas de la vida de Garro, que “dialogan” con los poemas.
Finalmente, en el libro también se publican cartas inéditas de Garro: “Fue una gran escritora de cartas. (Quise) privilegiar dos aspectos pocos conocidos de la voz de Garro, la poeta y la gran conversadora a través de las epístolas. Me encontré dos cartas y una postal a su hija, que son una delicia por la relación madre e hija, y otras cartas inéditas de Garro a Paz que no se conocían”.
Hay dos pequeñas cartas a Paz, en una Garro le pide apoyo para evitar que les corten el teléfono.
Patricia Rosas Lopátegui adelanta que todavía hay muchos escritos de Garro por publicar y que ya los está trabajando para un próximo libro.