Cinco obras comisionadas a compositoras de México, Argentina y Colombia: Sonia Rodríguez, Paulina A. Monteón, Melissa Vargas, Estrella Cabildo y Cecilia Pereyra se presentan en México como parte del 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y del Circuito Cervantino.
Estos dos conciertos se hacen “con la intención de darle espacio y voz a compositoras latinoamericanas que actualmente ya tuvieran algún sustento previo de presentación de obras con orquestas sinfónicas, tanto nacionales como extranjeras”, explica, en entrevista, Luis Manuel Sánchez, director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), que estrenará estas obras para orquesta de cuerdas y piano.
“Por eso también tenemos a una compositora de Argentina (Cecilia Pereyra) y a una compositora de Colombia (Melissa Vargas). Fue una comisión directa que la Coordinación Nacional de Música y Ópera se encargó de realizar. Y lo que hicimos en la OCBA fue recibir el material aproximadamente hace un mes y, bueno, trabajar con el material”.
Lee también: Graciela Iturbide recibe el Premio Princesa de Asturias 2025: "El arte fotográfico no conoce fronteras"
Algo relevante, señala, es que las comisiones se hicieron bajo una temática precisa: el fenómeno de la migración: “Cada una de ellas, pues, con una visión muy propia, muy particular. No se les dieron algunas directrices, simplemente el tema. Y lo que se pudiera entender con el fenómeno de la migración, tanto en las personas, en seres humanos y en grupos que atraviesa actualmente el fenómeno de la migración. O también en la misma naturaleza”.
Subraya que lo que tienen en común estas obras es el fenómeno de la migración “porque si bien ese es el punto de partida y el punto en común, el común denominador, la realidad es que cada una de las obras es muy diferente. Cada propuesta de cada una de las compositoras es diferente porque eso es lo que se buscaba: tratar de tener cinco voces diferentes hablando de un mismo tema. Y cada una de ellas nos presenta una propuesta rica y experimental”.
Algunas de estas propuestas van más allá de lo auditivo y alcanzan el terreno de lo visual: “En el caso de una de las compositoras, Melissa Vargas, se nos invita a cada uno de los participantes de la orquesta a utilizar, como recurso electrónico, un teléfono o celular”.
Lee también: ASF audita a INBAL, INAH, Inali y Educal
En otros casos, la aventura es incursionar en técnicas extendidas (cuando los instrumentos se tocan de forma poco habitual, explica Sánchez: “Las técnicas extendidas muchas veces generan sonoridades poco habituales. Tampoco es común escuchar estas sonoridades a través de los instrumentos en los conciertos. Cada una de ellas, con este diálogo en común que es la migración, nos presenta desde una forma personal, un sello muy particular, esta temática”.
El director concluye resaltando que el 19 de octubre se tuvo la oportunidad de presentar este concierto como parte de la programación del 53 Festival Internacional Cervantino: “Estamos uniendo estos dos festivales tan importantes: el Foro de Música Nueva y el Festival Internacional Cervantino a una semana de distancia”.
El concierto será el 26 de octubre, a las 17:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
[Publicidad]
[Publicidad]

