Tras protestar el fin de semana en el estreno de la temporada de Elektra, de Richard Strauss, el Sindicato Nacional de Grupos Artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tuvo una reunión en la Torre Prisma con el subdirector administrativo, Víctor Mejía. El secretario general del sindicato, Edgardo Nieto, explicó, en entrevista, que se está pidiendo que las condiciones para laborar sean óptimas y dignas: “No tenemos ni atriles ni sillas en buen estado. El piso y el aire acondicionado del Teatro Regina están en malas condiciones; las bibliotecas también están mal, tienen moho. En el Palacio de Bellas Artes, por ejemplo, se utilizan cables para las lámparas en el foso, eso no es seguro, y las salidas de emergencia no están abiertas como deben estar siempre, falta luz”.

Cuenta que, después de la protesta, fueron llamados inmediatamente: “Nosotros estamos abiertos al diálogo, por supuesto, pero vemos demasiada lentitud. Veo una total indiferencia de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz”.

Vladimir Rueda, secretario de Trabajo y Conflictos, menciona que hubo una primera protesta, el viernes, en el concierto de la Sinfónica Nacional: “Hay oficios desde el inicio de este año 2025 en donde notificamos a la dirección artística (...) No hemos recibido una buena atención y una buena solución porque la autoridad argumenta que son trámites complicados y que hay que licitar. Los instrumentos que tienen las orquestas son específicos y especializados, requieren atención especial. Nosotros tenemos la percepción de que no hay voluntad de hacerlo y no hay el conocimiento necesario de la parte del área de materiales del Instituto para resolver estas necesidades”.

Rueda también dice que, salvo las notas informativas que el INBAL dirigió a la opinión pública, no han recibido un plan de trabajo u algún oficio formal para el sindicato.

Como artistas, señala Nieto, no tienen certeza respecto a los lugares de concierto: “Apenas el domingo pasado nos confirmaron el próximo concierto que va a ser el domingo que viene. Y no ha salido la publicidad. Estamos siempre sufriendo de esa problemática”.

Rueda concluye: “Hay una gran incapacidad para atender las necesidades de trabajo de los grupos artísticos dependientes de la Coordinación de Música y Ópera”.

Hasta el cierre de la edición, el sindicato estaba por confirmar una nueva cita y el envío de minutas para evaluar las propuestas conforme a lo platicado en la reunión.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses