“Corazón doble ~ El rey de la máscara de oro”, de Marcel Schwob, con prólogo de Jean-François Rollin, epílogo de María José Hernández, traducción de Amanda Forns de Gioia y Sol Noguera, y la ilustración de cubierta de Gabriel Pacheco; así como “Cuentos fantásticos del estudio del parlanchín”, de Pu Songling, con prólogo de Jorge Luis Borges; epílogo de John Minford, traducción de Laura A. Rovetta y Laureano Ramírez, y cubierta ilustrada por Isidro Esquivel, son dos de los nueve títulos con los que y relanza su catálogo que ya alcanza los 28 títulos.

Lee también:

La editorial que se plantea editar historias sobre la mitología, el folclor, la historia oral, las leyendas, los cuentos de hadas, los clásicos contemporáneos, la literatura fantástica y el horror sobrenatural más allá del canon, la reivindicación de la voz femenina, las tierras remotas y todo cuanto derribe prejuicios y haga volar la imaginación, relanza su catálogo con la creación de una nueva colección: Reino perdido, que arranca con dos títulos: “La Ilíada” y “La Odisea”, ambas adaptaciones a cargo de la filóloga Rosa Navarro Durán, bellamente ilustradas por la italiana Giulia Cornaggia.

“Francamente, no hay una propuesta que se parezca a la de Perla Ediciones porque el sello está comprometido con autores de culto, clásicos contemporáneos, literatura de género producida para Latinoamérica y con un cuidado de la edición obsesivo, impecable. Cada uno de nuestros libros supone muchísimo esfuerzo, muchísimas horas de trabajo, pero el resultado es que hoy a 5 años no solamente nos mantengamos en pie, sino que lancemos en este abril nueve novedades, siete de las cuales son para jóvenes y adultos, pero inauguramos una colección para niños que se llama Reino perdido. Vamos a incursionar en este mercado que en términos creativos y editoriales es súper precioso y emocionante, y además es un mercado que comercialmente tiene muy buenas posibilidades y que supone buena parte del mercado de la compra venta de libros”, afirma la editora Wendolín Perla.

Es ella quien asegura que la apuesta de Perla Ediciones es reivindicar la literatura y la traducción de Latinoamérica para el mundo, “les debemos mucho a nuestros colegas españoles que nos legaron desde Valdemar y Siruela y tantos otros sellos maravillosos con literatura de género perrísima que nos formó como lectores del género, pero considero que ya llegó la hora desde acá, para los latinoamericanos, de ofrecer las versiones que a nuestro juicio son las mejores, las mejores traducciones, el mejor prólogo, el mejor epílogo y que involucra a ilustradores chingones”.

A la par que apuestan por títulos notables de autores consumados, también apuestan por un trabajo editorial muy cuidado y por conformar un catálogo también valorado por los ilustradores que fichan para trabajar libros bellos.

“A mí el realismo me tiene harta, estamos asfixiados de realismo. Hay una cita de Ray Bradbury que me gusta mucho: ‘hay que inyectarse de fantasía para no morir de realidad’, y Perla Ediciones tiene esa vocación un poco, de romper con la compulsión que tenemos por la coyuntura y por el realismo y adentrarnos a todas esas historias y a libros que desde la clave de la fantasía o del metamundo o de la ciencia ficción o del terror, lo que hace es diseccionar con mucha inteligencia y con muchos códigos justo los problemas que nos aquejan en el cotidiano, pero que nos abre universos posibles”, señala Wendolín Perla.

La editora reitera que ante la realidad asfixiante, los libros de Perla Ediciones suponen un refugio. Con esa propuesta lanzan también “Entrebrumas”, de Hope Mirrlees, con prólogo de Lin Carter, traducción de Emilio Mayorga e ilustración de cubierta de Gabriel Pacheco; y “Tobermory y otros cuentos de humor y de horror”, de Saki, con prólogo de Christopher Hitchens, traducción a cargo de Jesús Cabanillas y Rubén Massera, y cubierta del ilustrador Manuel Monroy.

“Desde nuestros textos, el prólogo, el epílogo, es darle la mejor cubierta, quizás rescatar obras no tan conocidas de autores muy conocidos, pero sobre todo sacar a la luz aquello que valga la pena y que consideramos que no está editado en español y que tiene sentido, que tiene un propósito ahora. Y por otro lado también hemos traducido libros que nunca habían sido traducidos al español, uno de mis favoritos es ‘La casa de nuestra madre’, de Julian Gloag, que es una cosa preciosa que nunca se había traducido al español y que descubrí a través de una película de Jack Clayton”, asegura Wendolín.

Lee también:

La pretensión del equipo editorial que hace Perla Ediciones es que algún día la edición sea un negocio rentable y que les dé para vivir. Han logrado un nuevo contrato de distribución y encontrado un nuevo socio, que les permitirá salir para otoño con otro lanzamiento de otros ocho libros, seis de ellos para adultos y dos serán para niños.

En este momento están justo en la preventa de los nueve títulos que lanzan en este mes de abril, “la preventa para nosotros es fundamental para salir adelante; en este momento la preventa es exclusivamente en , donde en la compra de tres libros regalan una totebag y envío gratis a toda la República, “esa compra ahorita directamente en hace la diferencia para nosotros, es toda la diferencia para que paguemos a la imprenta”, concluye Wendolín Perla.

melc