Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
Un grupo de arqueólogos ha descubierto una momia en el interior de un ataúd egipcio de hace 2 mil 500 años que se pensaba estaba vacío y que permaneció los últimos 150 años en un almacén de la Universidad de Sydney .
El sarcófago perteneciente al Museo Nicholson se construyó para la sacerdotisa Mer-Neith-it-es, de acuerdo con los jeroglíficos que tiene escritos, según la cadena estatal de televisión australiana ABC.
Los primeros análisis de un estudio que puede llevar meses o años apuntan a que los restos humanos encontrados pertenecen a una persona adulta.
El jefe del equipo investigador, Jamie Fraser , explicó que la momia no estaba intacta, pues presenta indicios de que alguien la hubiese profanado en busca de joyas o amuletos.
Los pies y tobillos aparecen en los primeros escáneres casi intactos, mientras que el análisis de las junturas de los huesos indican que se trataba de un adulto de alrededor de 30 años, dato que coincidiría con la edad que tendría la sacerdotisa Mer-Neith-it-es cuando falleció.
La Universidad de Sydney construirá un nuevo museo para exponer este sarcófago y otros dos que posee el Museo Nicholson, así como los avances en la investigación que intenta identificar a la momia.
nrv