
Más Información

Suman mil 629 casos de sarampión y cuatro defunciones en México; Chihuahua concentra 93% de registros

Corte determina que fiscalías no pueden solicitar información bancaria con fines penales; argumenta derecho a la privacidad

Intento de censura contra De Mauleón, aberrante e inaceptable: Raymundo Riva Palacio; respalda libertad de prensa en Con los de Casa
Una obra inmortalizó a Juventino Rosas : el vals Sobre las olas . A pesar de que esta obra tuvo un gran éxito en la época porfirista -del que aún hoy goza al ser una de sus obras más programadas- el compositor y violinista le vendió los derechos de autor a la casa Wagner & Lieven por 45 pesos para pagar sus deudas.
Esta composición se llamó originalmente Junto al manantial pues se dice que el músico, nacido en Guanajuato hace 150 años, se inspiró al ver lavar en el manantial a Mariana Carvajal, de la que estaba enamorado, y que era hermana de un amigo suyo.

Juventino Rosas, más allá del vals "Sobre las olas"
El violinista vivió varios años en Tepito, Ciudad de México, y trabajó de campanero y cantor en diversos servicios religiosos. Estudió en el Conservatorio Nacional.
El estilo de vida que llevaba el músico era dual: por un lado, tenía periodos intensos de trabajo y colaboración con orquestas y bandas. Por otro, tenía temporadas de fiestas, presentaciones con grupos callejeros y una fuerte tendencia al alcoholismo.
La vida de Rosas se apagó pronto, cuando tenía tan sólo 26 años. Su muerte ocurrió el 9 de julio de 1894. Sin embargo, legó un buen número de piezas, entre valses, polcas y mazurcas. Te presentamos algunas de ellas pues, además de Sobre las olas , sus obras le otorgaron un lugar especial en la historia musical de México.
1. Vals "Carmen"

2. "El sueño de las flores" , que pertence a sus schotishes

3. Polca "Flores de México"

4. Vals "Ensueño seductor"

5. Vals "Dos pensamientos"

sc