
Más Información

Sheinbaum: Habrá análisis científicos por homicidio de colaboradores de Clara Brugada; "investigaciones serán veraces", asegura

Se reúnen Ceci Flores y Rosario Piedra; activista pide fortalecer protección a periodistas y defensores de DDHH

Sheinbaum: EU tomó en cuenta argumentos de México sobre reducción de aranceles en automóviles; busca trato preferencial para acero y aluminio
El periodista , académico y escritor Froylán López Narváez falleció hoy, informó a través de redes sociales la Coordinación de Difusión Cultural UNAM.
"Hoy falleció Froylán López Narváez, periodista, académico y promotor de la rumba en México. Enviamos nuestras condolencias a familiares y amig@s", publicó la institución en su cuenta de Twitter.
El Colegio de San Ildefonso también lamentó la partida del maestro universitario: "La rumba —cultura, danza y canto libertario—, tiene hoy aires de adagio por la triste partida de Froylán López Narváez. Desde #SanIldefonsoMx le despedimos con cariño".

Entrevista. Nobel 2021 de Literatura habla de Carlos Fuentes, Vargas Llosa y García Márquez
Canal 22 también se sumó a las condolencias por la muerte del periodista: "Canal 22 lamenta el sensible fallecimiento del destacado académico, periodista y promotor cultural Froylán López Narváez, amigo entrañable de la televisora. Nuestro pésame a sus familiares y amigos".
Froylán López Narváez fue maestro de varias generaciones de universitarios, y periodista reconocido que colaboró en distintos medios nacionales.
En 2011 el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, hoy Secretaría de Cultura, y Radio Educación le brindaron un homenaje por su contribución a la preservación del patrimonio sonoro de México, tras la donación que realizó de sus series radiofónicas “Mi otro yo” y “Son...eros”, disponibles en su totalidad, en el acervo digital de la Fonoteca Nacional.

Cuando se encontró una pirámide en medio del Metro de la CDMX pero fue subestimada
En 'Mi otro yo' el periodista realzaba entrevistas con diversas personalidades y ofrecía un análisis de la vida social, política y artística de México.
“Son...eros”, producida también por Radio Educación, se transmitió de 1995 a 1998 y se realizaron 165 programas de 60 minutos cada uno, y en los que la música afroantillana y la poesía dieron cabida a una frase famosa de López Narváez: “La rumba es cultura”.
En ese homenaje López Narváez, dijo: “no hay amor más grande que dar la vida por los amigos y no hay amor posible sin los amigos”.
Lee también:
mafa