Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
Con el Día de Muertos próximo a celebrarse, la Ciudad de México se llena de color y flores de cempasúchil, las calles huelen a pan de muerto y los habitantes rememoran a sus fallecidos. El contexto de estas festividades nos permite vislumbrar la riqueza histórica que inunda la capital, la cual se muestra en la variedad de panteones que existen alrededor de nosotros.
Te presentamos una miniguía con cementerios que se encuentran en el corazón de la historia.
Panteón Civil del Tepeyac
Ubicado en la cima del Cerro del Tepeyac, a un lado de la Capilla del Cerrito, este recinto data de 1740, pero su fachada de acceso actual es de 1865.
Lee también: Ralph Lauren desconocía la venta de prendas con estampado de sarape; dice estar abierto al diálogo
Forma parte de la Villa de Guadalupe y comparte su valor histórico, arquitectónico y cultural. Ahora también es un museo de sitio que se puede visitar con previa cita y consta de dos salas en las que se cuenta la historia del Cerro del Tepeyac, desde la época prehispánica hasta la actualidad.
En ese cementerio se encuentran los restos de personalidades históricas como Antonio López de Santa Anna, Xavier Villaurrutia, el torero Ponciano Díaz y Filomeno Mata.

Foto: Vía Instagram @Samu_Santos
Museo Panteón de San Fernando
Fue el panteón más caro y exclusivo durante del siglo XIX y, desde 2006, funciona como museo, con visitas guiadas. Prestó servicio entre 1832 y 1871 y está considerado como una muestra de arte funerario, construido en estilo romántico.
Aquí reposan las tumbas de personajes célebres, como Benito Juárez y cinco de sus doce hijos; Vicente Guerrero, Melchor Ocampo y el General Ignacio Zaragoza, entre otros.
En 1936 el Instituto Nacional de Antropología e Historia declaró al panteón como monumento histórico.

Foto: Vía Twitter @cronicas_ciudad
Panteón Civil de Dolores
Este panteón se construyó en 1874 y es considerado el cementerio más grande América Latina, ya que cuenta con casi 200 hectáreas.
Desde 1876 se encuentra ahí la Rotonda de las Personas Ilustres, donde reposan los restos mortuorios de 111 personalidades mexicanas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera, Juan O’Gorman, Salvador Díaz Mirón, Ramón López Velarde, Agustín Lara y Dolores del Río, entre otros.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.