Más Información

Sheinbaum y Hacienda: Impuesto para videojuegos violentos, para atender a las causas; “no es un tema recaudatorio”

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo
La antropóloga Lucina Jiménez asumió la dirección del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y se comprometió en que el arte y la cultura sean un derecho ciudadano e indicó que se escucharán las voces de maestros, trabajadores, investigadores, creadores y demás personas involucradas en la vida artística de México.
La especialista en políticas culturales y desarrollo sostenible dijo que la educación artística es uno de sus ejes fundamentales y algunas de sus metas son dimensionar al INBA como instituto nacional y fomentar la participación decisiva de sus creadores.
La integrante de la cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona , España, dijo que en la administración saliente se lograron muchos cambios, como la firma de un convenio con el Conacyt y la generación de maestrías y doctorados.
A través de un comunicado se informó que Lucina Jiménez agradeció a todas las personas que trabajan en el INBA porque su labor ha servido para construir una memoria y formar generaciones de nuevos creadores.
Puntualizó que su papel como directora general del instituto lo asumirá de forma comprometida, respetuosa y amorosa.
Lucina Jiménez estuvo acompañada en el acto por Edgar San Juan y Natalia Toledo , subsecretarios de Desarrollo Cultural y de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura; así como por Lidia Camacho , la directora saliente del INBA.
nrv