
Más Información

"Una esperanza"; sentencia contra Diego "N" por pornografía infantil sienta precedente para víctimas de violencia digital: abogada

Dan 5 años de prisión a Diego "N", exalumno del IPN, por pornografía infantil; "no es inocente, es un agresor sexual digital"

Semana violenta contra periodistas; los casos de "Fénix", Avisack Douglas, Adela Navarro y el intento de censura a De Mauleón
En el marco del debate público reciente que ha generado la publicación de los nuevos libros de texto gratuitos, el Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) difundió, a través de sus redes sociales (@amciencias), un pronunciamiento dirigido a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los miembros de dicha Academia y la sociedad civil.
En el documento, la AMC subraya su preocupación por "los procedimientos jurídicos y pedagógicos en la elaboración" de los libros, así como la poca información que se ha brindado sobre dicho proceso y los errores que ya han sido señalados en los contenidos.
Lee también: Beruete habita, piensa y crea desde el jardín
"Los libros parecen tener una concepción que no da cabal cuenta de la pluralidad que existe en la sociedad mexicana. Tampoco hay claridad en lo relativo a su contribución a una educación de calidad basada en los resultados del progreso científico, como establece el Artículo 3ro Constitucional", se lee en el pronunciamiento.
Ante estos señalamientos, la AMC propone "coadyuvar en la revisión" de los libros con la participación de los miembros de la Academia y elaborar propuestas para reparar los errores, en pos del rigor científico.
Lee también: Alejandra Frausto defiende a los libros de texto: "Por primera vez hay QRs con películas"
El documento tiene las firmas del ya citado Consejo Directivo; el presidente, José Seade Kuri; la vicepresidenta, Telma Castro Romero; la tesorera, Gloria Soberón Chávez; la secretaria, Elva Escobar Briones, y el secretario, Sergio López Ayllón.
melc