Más Información

Zhi Dong Zhang, la cronología del narco chino recapturado en Cuba; así se convirtió “Brother Wang” en objetivo de EU

México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Donovan “N”, implicado en el asesinato del abogado David Cohen, es vinculado a proceso por delitos contra la salud y cohecho
cultura@eluniversal.com.mx
La noche de este martes se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila 2018 , en el Museo de la Ciudad de México. Se otorgaron reconocimientos en las categorías de periodismo cultural escrito, radiofónico y televisivo, con las cuales el Premio busca reconocer el trabajo de aquellos periodistas que escriben acerca de la cultura y el arte .
Los premios reconocieron a Jorge Ayala Blanco , escritor y crítico de cine durante más de medio siglo, quien recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila en la categoría de Trayectoria. Ayala Blanco es escritor, colaborador del suplemento Confabulario de EL UNIVERSAL .
Es también profesor en el CUEC–UNAM , y ha publicado más de 30 libros.
Carmen García Bermejo
obtuvo el primer lugar en la categoría de “Nota o proyecto en prensa digital”; Luis Carlos Sánchez obtuvo el primer lugar en “Nota o proyecto en prensa escrita”; Irma Gallo en “Nota o proyecto televisivo”, y Beatriz Mariana Montiel Sánchez en “Nota o proyecto radial”.
En la categoría “Nota o proyecto en prensa escrita”, el tercer lugar fue para la reportera Abida Ventura , con "Demandan a Nestlé por piratear obra de artesanos", reportaje que escribió en EL UNIVERSAL .
El Premio René Avilés Fabila --que por primera vez se entregó-- fue otorgado por la Fundación René Avilés Fabila A.C., la Secretaría de Cultura del gobierno de la Ciudad de México; la Universidad Autónoma Metropolitana; la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; la Escuela Carlos Septién García; la Universidad Juárez de Tabasco y el Club de Periodistas de México.
Estos premios buscan dar lugar al periodismo cultural actual, actividad que se ha visto mermada por diversos factores, y dar reconocimiento a periodistas que dedican su vida a escribir sobre cultura, arte y crítica a la sociedad.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











