Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
ana.pinon@eluniversal.com.mx
El Universal Ilustrado, el semanario de EL UNIVERSAL, se convirtió en sinónimo de innovación y audacia, y fue la publicación más emblemática de su tiempo, coincidieron Ernesto Velázquez, Julio Aguilar, Yanna Hadatty y Viveka González en la presentación de El Universal Ilustrado. Antología, en la Fiesta del Libro y la Rosa 2018, que organiza Difusión Cultural UNAM.
Velázquez, integrante del Consejo Editorial de EL UNIVERSAL, destacó que la Antología fue preparada por el historiador Antonio Saborit, con investigación de Viveka González y Horacio Acosta.
“Quiero hacer elogio de Antonio Saborit, quien hizo el estudio introductorio y la coordinación del trabajo. El ensayo que escribió es notabilísimo”, dijo Velázquez.
Y añadió: “Los grandes suplementos culturales, las televisoras públicas culturales, los grandes semanarios, las revistas que surgieron más adelante, provienen de estas hermosas iniciativas y vale la pena que las descubramos, como es el caso de El Universal Ilustrado. Antología”.
Por su parte, la doctora Hadatty, autora de Prensa y Literatura para la Revolución. La novela semanal de El Universal Ilustrado, indicó que la Antología está pensada para cualquier persona que desee conocer sobre el arte nacionalista. “Tenía una complejidad en el diseño, en el formato, en las intervenciones y contradicciones en la toma de la palabra”, explicó.
Julio Aguilar, editor del suplemento cultural Confabulario y de la sección cultural de esta casa editorial, añadió que “muchas cosas nos han llamado la atención. Por ejemplo, todo parece indicar que Chucho Reyes Ferreira hizo uno de los primeros desnudos masculino, hoy por hoy hay publicaciones que no se atreverían a publicar uno”, indicó.