
Más Información

"Una esperanza"; sentencia contra Diego "N" por pornografía infantil sienta precedente para víctimas de violencia digital: abogada

Dan 5 años de prisión a Diego "N", exalumno del IPN, por pornografía infantil; "no es inocente, es un agresor sexual digital"

Semana violenta contra periodistas; los casos de "Fénix", Avisack Douglas, Adela Navarro y el intento de censura a De Mauleón
El escritor Juan Villoro defendió esta tarde las becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes ( Fonca ) en el programa "Atando Cabos", de Denise Maerker , y aseguró que ir en contra de estos estímulos otorgados por el gobierno permite una persecución contra el talento y va contra el impulso y la creatividad de los artistas.
El autor de "El libro salvaje" evocó la obra que realizó Diego Rivera , considerada una de las obras más valiosas en todos los sentidos y que recibió apoyo de la política mexicana, además que actualmente forma parte del patrimonio de la nación que depende en buena medida del conocimiento y de las artes.
El también periodista dijo que no le parecieron correctas las palabras de la senadora Jesusa Rodríguez , quien aseguró que los apoyos deberían desaparecer y que los beneficiados siguieran haciendo un trabajo excelente en la iniciativa privada para dejar de "vivir del presupuesto".

Becas del Fonca deberían desaparecer: Jesusa Rodríguez
Villoro indicó que "con ese apoyo se está sembrando algo que valdrá muchísimo en el futuro" y que no se trata de algo que sea un privilegio y que es una necesidad pues poner la ayuda en entredicho "es poner en entredicho nuestra propia identidad".
Luego que creadores impulsaron a través de redes sociales el hashtag #YTúQuéHicisteConElFonca, el narrador también se pronunció a favor de analizar qué es lo que se ha hecho con las becas para darse cuenta de lo extraordinaria que es la creación que, en sus palabras, es la envidia de muchos países.

Creadores muestran beneficios del Fonca ante reportaje de Notimex
Reconoció la necesidad de atender a todos los sectores sociales y que hay que darles prioridad a los más necesitados, pues esa es la razón porque el presupuesto a Cultura sea menor a al de otras secretarías.
"La cultura tiene que circular, tiene que tener apoyos, porque el campo requiere de muchísimos apoyos, el campo se riega pero la cultura también se riega", destacó Juan Villoro.
nrv