Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
yanet.aguilar@eluniversal.com.mx
La propuesta de Lucía Melgar y Gabriela Mora sigue siendo la misma que en 2002, cuando publicaron por vez primera Elena Garro: lectura múltiple de una personalidad compleja, libro que tiene como objetivo acercarse a la obra de la escritora desde personas que la conocieron y apreciaron pero que también podían ser objetivas respecto a ella.
“La idea era hacer una especie de caleidoscopio sobre Elena Garro de personas que respetaran su obra, que la conocieran; no tenían que ser fanáticos de ella ni mucho menos, no queríamos que contribuyeran a la leyenda de Garro porque no nos interesaba eso, era uno poco dar a conocer diferentes aspectos de su vida desde perspectivas de gente que la había conocido, y creo que lo logramos”, señaló Lucía Melgar.
En entrevista, la investigadora de literatura, estudios de género y crítica literaria, habló del libro que mañana se presentará a las 12 horas en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, como parte del catálogo de la editorial et.al.
La estudiosa de la obra de Garro dice que reunieron miradas que a veces tratan el mismo tema o pasan por el mismo tema pero desde perspectivas distintas. “El del 68 sale muy poquito pero está presente. El tema de Helena Paz lo tratan diferentes artículos”. Relata que el libro fue hecho cuando Garro todavía no era tan reconocida por el público mexicano. La obra incluye textos de ella y Gabriela Mora, Gloria Prado, Guillermo Schmidhuber, Patricia Vega, Miguel Maderos, Vilma Fuentes, y una conversación entre Huberto Batis y Emmanuel Carballo.