Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
La lección Pretérito pluscuamperfecto. Visiones mesoamericanas de los vestigios arqueológicos marcará el ingreso del arqueólogo Leonardo López Luján a El Colegio Nacional , acto al que dará respuesta el próximo viernes Eduardo Matos Moctezuma .
A través de un comunicado se informó que la ceremonia se llevará a cabo a las 19 horas del 15 de marzo en las instalaciones de El Colegio Nacional, ubicadas en Donceles 104, en el Centro Histórico.
López Luján, considerado uno de los arqueólogos más sobresalientes de México, se desempeña desde 1988 como profesor-investigador de tiempo completo en el Museo Templo Mayor y desde 1991 dirige el Proyecto de Templo Mayor.
Nacido en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1964, López Luján es licenciado en Arqueológia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con estudios de posgrado en la Universidad de París Nanterre , de París l-Pantheón-Sorbonne y en la Escuela Práctica de Altos Estudios.
Los libros más recientes del investigador son El capitán Guillermo Dupaix y su álbum arqueológico de 1974 y Arqueología de la arqueología , ambos publicados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Entre los premios que ha recibido Leonardo López Luján están el Kayden Humanities Award de la University of Colorado; los Premios 1992, 1996 y 2007 del Comité Mexicano de Ciencias Históricas; el Premio Choice 1994 de The American Library Association; el Premio Alfonso Caso del INAH en 1998 y 2016; el Premio de Investigación en Ciencias Sociales de la Academia Mexicana de Ciencias; la Medalla al Mérito del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México; la Beca Guggenheim; la Beca Dumbarton Oaks, y la Beca del Institut d’études avancées de París.
nrv