Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
El historiador Miguel León-Portilla ha mejorado de salud, tanto que dejó terapia media, aunque continúa hospitalizado. Actualmente se encuentra en un cuarto de piso, informó Gerardo Hierro, yerno del autor de “La visión de los vencidos”.
“La semana pasada pasó de terapia media a piso; sin embargo, al estar en un hospital puedes contraer alguna bacteria. Debido a la traqueotomía que requirió aún habla en voz muy baja, pero prácticamente lo puedo comprender por completo con las señas y expresiones faciales. No puede contar una historia, pero sí te puede decir ‘tengo hambre’ o ‘quiero tal cosa’ ”, explicó Hierro.
Gerardo Hierro,
catedrático en la Facultad de Derecho de la UNAM, agregó que León-Portilla le expresó que tiene muchas ganas de vivir, además dijo que posiblemente en tres semanas, el historiador podría salir del hospital.
La mejoría del filósofo mexicano fue reportada por Hierro al término de la primera jornada del homenaje nacional a León-Portilla, que se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología , espacio al que llegaron familiares, amigos y autoridades culturales.
Por parte de su familia, además de Gerardo Hierro, estuvieron Ascensión Hernández Triviño, lingüista y esposa de León-Portilla; Marisa León-Portilla y Miguel Diego León-Portilla Hernández , hija y nieto del historiador respectivamente.
Hernández Triviño dijo que está a la espera de que su esposo “gane un poco de peso”, también indicó que León-Portilla le expresó sus ganas de estar en su homenaje, pero ahora “nos tocará a la familia contarle y también le enseñaremos algunas fotografías. Sus memorias ya están hechas sólo faltan revisarlas, varias editoriales son las que las quieren pero creo que serán publicadas en alguna de sus casas: la UNAM, El Colegio Nacional o el Fondo de Cultura Económic a”.
En su oportunidad, el nieto del autor de “La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes”, relató cómo su abuelo le contagió el carácter para estar activo y el amor por México, en especial por las culturas prehispánicas.

DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ/EL UNIVERSAL
“Nuestra relación abuelo-nieto es muy bonita. Aunque no lo veo como escritor sino como abuelo, no dejo de admirar toda su obra. Mi abuelo siempre ha trabajado, pese a ello, siempre ha estado pendiente de su familia , nunca nos ha cerrado la puerta ”, comentó Miguel Diego León-Portilla Hernández.
El nieto del nahuatlato recordó que juntos iban a diferentes museos como Templo Mayor, y recorrían Coyoacán, en especial las iglesias de esa alcaldía; así como las partidas de ajedrez que jugaban y algunos regalos le hizo, principalmente libros de fábulas, barcos y arquitectura.
Alejandra Frausto, secretaría de Cultura, leyó el texto “Miguel León-Portilla: la sabiduría y la dedicación”, en el que hizo un recorrido por los estudios, su vida, algunos libros del historiador y sus principales influencias : Ángel María Garibay, Manuel Gamio y Alfonso Caso.
“Su sensibilidad y dedicación lo llevarían a construir uno de los panoramas más amplios y comprensivos del mundo indígena que existen a la fecha, un panorama que debe su profundidad a la amalgama de perspectivas que lo componen, las cuales echan mano de la filosofía, la historia, la antropología, la lingüística y la literatura. La generosidad y el compromiso han sido una constante en la vida y obra del Doctor Miguel León-Portilla. Tomemos su ejemplo y celebremos compartiendo su sed de conocimiento y su amor por la historia y la cultura de México”, dijo Frausto.
En el primer día de actividades del homenaje nacional a Miguel León-Portilla , también estuvo el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma , quien le dedicó unas palabras. Mientras que los poetas Natalio Hernández, Cruz Alejandra Lucas e Irma Pineda leyeron algunas de sus creaciones tanto en español como en náhuatl, totonaca y zapoteco.
akc