Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
El crítico de música, pianista y colaborador de EL UNIVERSAL, Lázaro Azar, será reconocido este viernes con el Premio San Francisco de Campeche en su edición 2025.
"Me siento feliz, sorprendido, pero, más que nada, profundamente agradecido. Recién cumplí sesenta años y, con ellos, tres cuartas partes de mi vida autoexiliado de mi amado terruño; que tras cuarenta y cinco años de ausencia se acuerden de mí todavía, me conmueve inmensamente", explica Azar, en entrevista.
Nacido en Campeche en 1964, Azar Boldo aclara que: "Aunque llevo tanto tiempo fuera, yo, que soy tan dado a las transcripciones y a las paráfrasis pianísticas, no puedo más que parafrasear una frase muy socorrida y reconocer que 'podré haber salido de Campeche, pero nunca lograrán que saque de mí a Campeche'. La prueba es que, gracias a mi campechanía, a esa ligereza con la que aquí tomamos los protocolos, han sido más las puertas que se me han abierto que las que se me han cerrado, a pesar de que, más de una vez, he sido tachado de lenguaraz".
El premio tiene como objetivo reconocer a figuras que han puesto en alto el nombre de Campeche con su trabajo y contribución.
Azar continúa: "José Antonio Alcaraz, mi amadísimo maestro, llegó incluso a fusionar el inglés con el francés para acuñar un neologismo en mi honor. Decía que soy *Camp-e-chienne*, y me enorgullezco de ello".
La entrega será el viernes, a las 18:00 horas, durante la Sesión Solemne de Cabildo en el Salón de Cabildos del Palacio del Ayuntamiento en la capital de Campeche.
Lee también No sólo en septiembre se puede hacer Patria, por Lázaro Azar