Más Información

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
La música latinoamericana se encumbrará con las residencias que la compositira Gabriela Ortiz (Ciudad de México, 1964) hará con la Philharmonia Orchestra de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam y el Palau de la Música Catalana de Barcelona.
Con la Philharmonia Orchestra, la obra de Ortiz se interpretará en escenarios prestigiosos, como el Royal Albert Hall de Londres y el Carnegie Hall de Nueva York. El Carnegie Hall, por ejemplo, será una de las sedes de la gira estadounidense que se hará en octubre, con presentaciones en recintos de California y Nueva York, entre otros estados.
Lee también: Preparan Encuentro de Escritoras Negras Afromexicanas
En Ámsterdam Ortiz trabajará en la creación de una obra para la temporada 2026-2027. Y allá también se estrenará "Si el oxígeno fuera verde”, en memoria de "Clorofila", fundador de Nortec Collective.
El Palau de la Música Catalana tendrá un ciclo de siete conciertos. Destaca que en marzo, el Cor de Cambra del Palau estrenará una obra coral con textos de Jorge Volpi.
El final de la residencia española lo marcará "De cuerda y madera", en la interpretación María Dueñas.
melc