La ficción especulativa es como la prima loca de la historia, afirma la narradora y editora Gabriela Damián Miravete, quien reconoce que disfruta mucho escribir ficción especulativa en retrospectiva, recuperar esos futuros perdidos porque también propician horizontes y posibilidades de futuros, tal como lo plantea en "Soñarán en el jardín" (Alfaguara), su nuevo libro donde reúne 12 cuentos que, como toda su literatura, se expanden en el terror, la fantasía y la ficción especulativa, un género que, dice, aspira a pensar la posibilidad de un futuro mejor.

“Eso deberíamos hacer más personas, no nada más quienes escribimos ciencia ficción, sino que todas las personas como ciudadanas deberíamos pensar más en el futuro insertándonos en él y creándolo activamente; más que permitiendo que pase, creándolo e imaginándolo y luchando por él”, señala la narradora, quien manifiesta que su cuento homónimo, Soñarán en el jardín, es una especie de conjuro futurista que está además conjugado en tiempo futuro, “para mantener vivo en mi corazón el sentimiento de la esperanza, que para mí es como pues como la valentía. La valentía surge, aunque tengas miedo, no cuando se te quita el miedo. Y la esperanza surge, aunque estés en el hoyo y no veas salida. Sentirla crea la esperanza”.

Lee también:

Asegura que eso ofrece la ficción especulativa, la posibilidad de crear esa valentía y fuerza. “La lucha feminista es un objeto del futuro, lo ha sido siempre. Veamos cómo hemos cambiado las mujeres a lo largo de 200 años de historia. Es impresionante, no hay otros sujetos históricos que hayan cambiado tanto, incluido el movimiento de los derechos civiles y los movimientos de mujeres trabajadoras, estas luchas hermanadas han propiciado ese cambio tan drástico y si esto ha sido posible en el pasado. En el futuro va a existir esa continuidad por mucho que hace 10 años —cuando escribió el cuento Soñarán en el jardín— las muertes de mujeres a diario en México estaban en nueve y ahora están en 11, y aunque esto pareciera desmoralizante y es una cifra aterradora, que va in crescendo, hay cada vez más resistencia”.

Siempre reivindica a las escritoras de literatura especulativa. Y dice que tanto Ursula K. Le Guin —a quien lee con avidez— y Octavia Butler y Joanna Russ, como Fredric Jameson, la definían como “encontrar los vestigios del futuro en el presente”.

El libro lo presenta el 30 de septiembre, en U-Tópicas, 18 horas.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses