Más Información

Amnistía Internacional pide a la CNDH a reconocer crisis de desapariciones; contabiliza más de 127 mil personas no localizadas

A 20 años del desafuero de AMLO, Noroña se compara con el expresidente: “estoy viviendo una embestida canalla”, acusa

Sheinbaum se reúne con Jane Fraser, directora de Citigroup; dialogan sobre oportunidades que tiene México
Las autoridades de Kaliningrado, enclave ruso incrustado entre Polonia y Lituania, rechazaron instalar un monumento al dirigente soviético Iósif Stalin, al considerar que no contribuye a la unidad de la sociedad.
Según la regidora de Kaliningrado, Elena Diátlova, los monumentos a personalidades históricas “no deben provocar conflictos entre grupos sociales”.Según Diátlova, cuyas declaraciones cita el diario Kommersant, a día de hoy “no existe consenso nacional” en torno a la figura de Stalin, que murió en 1953.
La funcionaria citó, en particular, la declaración del Soviet Supremo de la URSS, en la que el período comprendido entre los años 30 y los principios de los 1950 se denomina como “los años de las represiones estalinistas”.
Lee también: Hallan la tumba de Tutmosis II en Egipto, el primer gran descubrimiento real desde Tutankamón
Los comunistas, que habían presentado la iniciativa para la instalación del monumento, acusaron a Diátlova de una “postura antisoviética” y compararon su rechazo con un “escupitajo en la cara de los veteranos” de la Segunda Guerra Mundial.
Las organizaciones de derechos humanos han denunciado la rehabilitación y blanqueamiento de la figura y el papel histórico de Stalin, mucho mejor visto por el Kremlin que de Vladímir Lenin, al que se acusa de poner las bases del actual conflicto con Ucrania.
Desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, llegara al poder en el año 2000 se han instalado casi un centenar de monumentos en honor de Stalin, tendencia que se aceleró desde la anexión de la península ucraniana de Crimea (2014).
Lee también: Todo lo que hay que saber sobre la planta de coca, a través del arte