Un programa de más de 50 presentaciones de libros, la presencia de 26 autoras y autores nacionales de distintas editoriales, así como talleres, actividades con escuelas y actividades culturales, y la participación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), como Invitada de Honor, inicia hoy la 49 Feria Nacional de Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El encuentro que se realizará hasta al 6 de abril, y que por primera vez en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200), apuesta por la formación de nuevos públicos lectores, afirmó Patricia Flores Blavier, directora de Fomento Editorial y Publicaciones y de la Feria Nacional, quien asegura que su objetivo es acercar a niños, niñas y jóvenes al mundo de la lectura y el conocimiento.

“San Luis Potosí tiene una oferta de libros muy interesante, lo cual nos reta cuando organizamos la Feria Nacional del Libro, porque tenemos que ofrecerle al público lo que no tendría en condiciones regulares. En esta 49 edición, vienen 26 autores de libros comerciales de Penguin Random House, de Planeta y otras. Hemos invitado a la Universidad Autónoma de Nuevo León a que sea nuestra institución invitada, porque Nuevo León con Antonio Ramos Revillas ha adquirido una fortaleza editorial muy interesante”, afirma Flores.

Lee también:

La directora de la Feria asegura que en ese marco se van a presentar autores con sus nuevas obras como es el caso de Bernardo Fernández, BEF con “Rex Régum” de BEF, una novela gráfica, dice, y un proyecto de la evolución de los de los dinosaurios, particularmente del Tiranosaurio Rex. También destaca la presencia de Fernando Benavides, el que el creador del podcast Fausto, de otros autores como Rafael Carvajal y del Dr. Luc, dos divulgadores científicos que tiene miles de seguidores jóvenes, con su libro Ñam, Ñam, ¿qué ondilla con la comida?”.

“Por primera vez nos salimos del centro histórico y nos vamos al Centro Cultural Bicentenario. Es como si la feria de Minería se fuera al centro cultural del sur de la ciudad. No es sólo cambiar de sede, el sentido es ampliar la cobertura de la feria para trabajar mucho más con niños y con jóvenes, como le llaman ahora con juventudes. Tenemos convocados a más de 2000 niños de distintas escuelas tanto públicas como privadas, y hemos diseñado actividades específicas para esos grupos”, afirma Patricia Flores.

Además, la funcionaria celebra que, en esta edición de la Feria, el 70% de los libros que van a presentar son de mujeres. “Yo creo que es algo muy interesante está ocurriendo en la industria editorial mexicana que no solo nos estamos incrementando las lectoras, sino que hay un incremento muy considerable en la presencia de las mujeres escritoras y una cosa que Janet que a nosotros nos preocupa mucho”.

Lee también:

En este encuentro tienen programados cuentacuentos, pero con temas que están cercanos al fenómeno de la naturaleza, lo que está ocurriendo hoy en el planeta, lo que está ocurriendo con el mar. Programa que se complementa con talleres, conciertos y actividades de promoción de la lectura con la colaboración de InBook Mx, Museo Universitario MUNI, Instituto de Física de la UASLP, y Fundación Herdez.

Patricia Flores también destacó el espacio que se le abrirá a los autores potosinos, que tendrán un lugar especial en la FNLUASLP, denominado “Territorios potosinos”. En ese espacio se presentarán 19 libros, 17 de ellos impresos y 2 electrónicos, escritos por autores y autoras de San Luis Potosí. Además, se presentarán 20 libros -10 impresos y 10 electrónicos-, editados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Para consultar la programación completa de la feria, visite la página y en redes sociales oficiales de Facebook e Instagram.

Lee también:

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS