Más Información

Sheinbaum da seguimiento a censo de Bienestar en San Luis Potosí; reconoce labor de Semar y Defensa Nacional

"No hemos sido notificados"; Adán Augusto e Ignacio Mier rechazan cancelación de su visa estadounidense

¿Usas Tinder o Netflix? Gobierno federal propone que el SAT acceda a datos de apps de citas y streaming

Beatriz Gutiérrez Müller reaparece en la Feria del Libro del Zócalo; regala un ejemplar de "¡Gracias!" que mandó AMLO
Durante 2020, los museos reportaron una afluencia total de 12.7 millones de visitantes, de los cuales, 10.6 millones corresponden al periodo de enero a marzo.
Así lo dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , que cada año ha publicado su informe Resultados de la Estadística de Museos . En 2020, año del confinamiento por Covid-19 , los resultados fueron generados a partir de la información de mil tres museos en México.
Las cifras contrastan con el estudio del año anterior: en 2019 los museos mexicanos reportaron una afluencia total de 62.1 millones de visitantes. Es decir, la asistencia cayó durante el confinamiento por debajo de 20%.
Este martes, el informe del INEGI detalló que la Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato y Puebla concentraron 71.7% del total de visitantes que acudieron a los museos.
Lee también:
Especifica que de los 12.7 millones de visitantes, 10.6 millones corresponden al periodo de enero a marzo (4.2 en enero, 4.1 en febrero y 2.3 en marzo); y que de abril a diciembre la afluencia fue de 2.1 millones a nivel nacional. En estos meses, la mayoría estuvieron cerrados.
Por la afluencia anual destacan la Ciudad de México con 4.7 millones en 116 museos y Nuevo León con 2.6 millones en 19 museos. Precisa que la afluencia total tuvo una disminución de 49.4 millones respecto a la reportada en 2019, coincidiendo con el periodo de la contingencia sanitaria por motivo de la pandemia .
El 57% de los museos contaron con acceso gratuito, mientras que 22.1% cobraron una cuota de ingreso y 20.9% restante aplicaron la gratuidad sólo algunos días de la semana. Las proporciones son similares a las de 2019.
Lee también:
Reporta que de acuerdo con el monitoreo realizado de julio de 2020 a febrero de 2021, los museos abiertos al público en julio eran 12 (1%) y en noviembre se contó con 403 (32.2%) museos abiertos, que corresponden a la mayor cantidad de museos abiertos durante el periodo monitoreado.
A pesar de que no todos los museos abrieron al público, mil tres museos tuvieron posibilidad de proporcionar información para generar la estadística sobre las características de infraestructura , colecciones, temática, entre otras características de la institución.
fjb
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]