Más Información

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Jorge Triana reacciona a caso de Edson Andrade tras filtración de datos; afirma que Morena también le paga por servicios digitales

Influencer irrumpe en el Pleno y desata choque entre bancadas en San Lázaro; "trajeron a un provocador", señala Moreira

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa
La película "Ad Absurdum", con la que el dramaturgo Hugo Alfredo Hinojosa (Tijuana, 1977) debuta como cineasta, fue premiada como mejor película por el London Directors Festival, que reconoce al cine independiente.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Hugo Alfredo Hinojosa confiesa sentirse incrédulo ante este reconocimiento, pues el proyecto cinematográfico se realizó con la exigencia de ir “contra marea”:
“Que de pronto, algo que hiciste de forma muy independiente, por cumplir con un sueño y un deber moral, entrara a un primero, segundo, tercer festival y entras al cuarto y resulta que en ese te dan el premio a mejor largometraje, es completamente inesperado”, declara.
Lee también: Danzan la vida, la muerte y las pérdidas colectivas en el "Réquiem" de Mozart
Basada en la obra teatral titulada "Deshonra" del mismo autor, "Ad Absurdum" narra la historia de Augusto y Santino, dos políticos corruptos en declive que, frente a la pérdida de control sobre sus vidas, se refugian en delirantes fantasías. En ese viaje se encuentran con Antón, un personaje sombrío que los guía a través de un mundo cáustico, ubicado en las profundidades de un antro en una gran ciudad.
La película ofrece una reflexión oscura y surrealista sobre el poder, el placer y la decadencia.
La cinta se realizó en apenas 15 días, con un presupuesto de 10 mil dólares y sin apoyo del gobierno ni privado. Los retos que implicó hacer el proyecto de forma independiente es lo que hace a Hinojosa decir que se trató de un “deber moral” su realización, pues contaba con el apoyo de sus colaboradores, entre ellos los productores Graciela Cázares y Denis Elizalde, de Calypso Producciones, el postproductor José Luis Cárdenas y los actores Jorge Luis Moreno, Humberto Solórzano y Fernando Banda.
“Lo hicimos con mucha fe, fue como una aventura. Nos tardamos tanto tiempo en que se volviera real. A lo mejor el equipo desistió de pensar que en algún momento iba a salir, pero se volvió un deber, un deber ser, terminarlo a como diera el lugar”, dice el cineasta.
Lee también:
Pese a los retos que implicó hacer esta primera cinta —que se estrenó en la Cineteca Nacional y participó en el Festival Mix México y el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos—, el ganador del premio Bellas Artes de Dramaturgia (2012) ya emprende sus próximas aventuras. Se trata de una segunda película con “una visión más estratégica, desde la concepción hasta los festivales” para la que está reuniendo fondos, así como una adaptación a la gran pantalla de Adiós Tomasa, del escritor Geney Beltrán.
"Ad Absurdum" contará con un libro editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
“Ahorita lo que queda es literalmente cerrar ese ciclo de festivales y, pues bueno, a buscar que la película tenga vida, lo primero que se acomode, no tengo ningún problema, lo que quiero es que se vea, que se critique”, afirma Hugo Alfredo Hinojosa con convicción para continuar su trayectoria como cineasta, compaginándola con su trabajo como dramaturgo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









