Más Información

Ley de Amparo: Diputados avalan reforma y pasa al Senado tras denuncias por retroactividad "disfrazada"

Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar a agentes del ICE, reporta Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

Laura Itzel interrumpe video de Lilly Téllez con presuntas pruebas de corrupción de Adán Augusto; panista acusa censura

"Lo quieren regalado, ahí está": productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios
Salvador Novo fue uno de los grandes introductores del espíritu de la modernidad en México y eso llevado a todos los terrenos, asegura el poeta y académico Fernando Fernández, a propósito del Homenaje a 50 años de su fallecimiento que le rinde hoy, a las 13 horas, por sus redes sociales, la Academia Mexicana de la Lengua con la participación de Gonzalo Celorio, quien hablará de la Nueva Grandeza Mexicana; Jesús Silva-Herzog Mázquez, su ensayo, Flavio González Mello, su teatro, y Alejandro Higashi y el propio Fernández, su poesía.
Fernández asegura que Novo logró plasmar toda la modernidad al llegar al mundo de las letras y hoy es sumamente atractivo para los jóvenes, un autor muy leído. “Parecería que el legado de Novo está fresco y ha hablado a las generaciones más jóvenes que lo están leyendo con mucho interés”.
Citó como ejemplo la recepción que tuvo el lanzamiento de su libro Sátira, publicado por Alias Editorial, “reúne la poesía satírica de Novo y es fantástica, está más viva que nunca, más cortante que nunca”, al igual que sus ensayos y su crónica de la vida en México, “esas son otras de las laderas que que están ahí y que son muy ricas. Es una gran figura de la cultura mexicana; y también destacaría el que fue un gran subversivo, un hombre que consiguió dialogar con el poder, estar cerca de él y beneficiarse de él, pero al mismo tiempo nunca dejó de ser quien era, su homosexualidad evidente, su apariencia estrafalaria, sus desplantes, todo ello en el círculo más alto del poder hacían de él lo que dijo Carlos Monsivais: lo marginal en el centro”, afirma Fernández.