Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
La investigadora y escritora Beatriz Gutiérrez Müller, convocó a todos los maestros y estudiantes de México a leer en voz alta l as obras del escritor Alfonso Reyes.
Así lo destacó hoy tras encabezar una guardia de honor en memoria del "Regiomontano Universal", a 130 años de su nacimiento, en una ceremonia realizada en el campus central de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Puntualizó que “hago un llamado a todos los maestros del país a que se acerquen a la obra de Alfonso Reyes y acompañen a sus estudiantes a leerlo, y por qué no, a leerlo a voz alta”.
“Hoy nos convoca la figura y obra de un mexicano ilustre, Alfonso Reyes , en el marco de este Festival Alfonsino, organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León“, señaló.
Sostuvo que “tenemos el deber moral y una deuda con México, recordar el legado de nuestros grandes hombres y mujeres“.
Alfonso Reyes,
resaltó, fue un humanista y un hombre de letras en el amplio sentido de la palabra.
Narró que desde temprana edad, el humanista comenzó su formación en la biblioteca familiar, según él mismo dijo, “una de sus primeras lecturas, a los 13 años, fue El Quijote“ .
Expuso que “Reyes es un intelectual que reclaman los regiomontanos como suyo, pero que también lo hemos hecho nuestro todos los mexicanos por su invaluable legado en el terreno de la literatura, la filosofía y el análisis crítico".
Además, dijo, por la recuperación de la memori a, la capacidad para la diplomacía y la difusión de la cultura mexicana, dentro y fuera del país.
La escritora indicó que Reyes fue “un hombre que amaba la vida, que observaba los fenómenos sociales y literarios, y los analizaba con una inteligencia poco común”.
Alfonso Reyes
fue, por supuesto, un hombre que no escapó a los orígenes de su familia, ni de su tiempo, como todo gran escritor, pero cuya obra ha trascendido a niveles insospechados, añadió.
Enfatizó que “no nos sorprende que nuestro Reyes haya escrito lo mismo sobre griegos, que sobre los aztecas, porque para él la literatura no tenía fronteras“.
akc