Más Información

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
cultura@eluniversal.com.mx
Estamos cinco personas dentro de una cueva. De repente, alguien la levanta como si fuera un tazón y deja al descubierto un desierto. Es un hombre gigante, de cinco metros, y pronto se suman otros cuatro. Danzan con pasos frágiles y suaves mientras se acercan hacia nosotros. Nos observan desde las alturas como si fuéramos hormigas. No pueden tocarnos, ni nosotros a ellos, pero da la sensación de que compartimos la misma realidad.
Esta es la propuesta que ofrece el artista suizo Gilles Jobin (1964), una coreografía en realidad virtual titulada VR_I, con el propósito de trasladar la danza a otra plataforma: “El lenguaje coreográfico queda aumentado. Hay un entendimiento que no he encontrado en otras de mis piezas”, dice en entrevista con EL UNIVERSAL.
El laboratorio suizo Artanim se comunicó con Jobin para que visitara sus instalaciones en Ginebra. Lo equiparon y se asombró de verse a sí mismo con una de sus bailarinas. Entonces acordaron los términos para montar una pieza con esa tecnología, y así se concibió VR_I.
La coreografía está del 8 al 11 de noviembre en el Salón de Danza del Centro Cultural Universitario, en un horario de 13:00 a 18:00 horas. De acuerdo con la institución, las localidades ya están agotadas.