Más Información

Doña Raquel, abuelita de Carlos Manzo, asiste a la marcha de la Generación Z; avanza en su silla de ruedas para llegar al Zócalo

Dictan auto de formal prisión a exagente del Cisen ligado al caso Colosio; es acusado de ser el segundo tirador

FOTOS: Miles de michoacanos exigen paz y justicia para Carlos Manzo; en Morelia hubo enfrentamientos y agresiones contra periodistas
La noche del viernes, 14 de noviembre, la Fundación Sebastián entregó reconocimientos Summa Cum Laude a seis figuras que "han elevado la cultura al más alto nivel": Miguel Sabido, Aída Cuevas, José Gordon, Fernanda Familiar, Andrés Chao y María Esther Orozco.
Matías Carbajal, secretario de la fundación, explicó en la ceremonia que la institución (fundada en 1997), bajo la idea de que “el Estado no es el único encargado de llevar a cabo cuestiones culturales”, tiene dos objetivos: cuidar el acervo del escultor Sebastián y promover la cultura en todos sus términos, a través de conciertos, exposiciones, presentación y edición de libros y discos musicales, residencias a artistas y entrega de galardones, como lo es el Summa Cum Laude, “reconocimiento a carreras y logros a gente, pero también a un reconocimiento por los lazos de amistad”, declaró.
Por sus aportes en el campo de la comunicación y la narrativa, el escritor Miguel Sabido fue uno de los premiados. El autor de telenovelas “educativas” y creador de la teoría del tono, se dijo abrumado por recibir el reconocimiento. "La vida ha sido muy generosa conmigo", reconoció. “Yo tengo que crear espacios inimaginables en la literatura", dijo y señaló que es algo similar a lo que hace Sebastián con la escultura.


Lee también: Vandalizan exposición de Día de Muertos en las Rejas de Chapultepec
Aída Cuevas, cantante y representante de la música regional también fue reconocida. Se describe como una mujer creativa, perfeccionista y con el don del agradecimiento. Con 50 años de carrera, dice "aquí sigo" y ahora con la convicción de apoyar a las nuevas generaciones. “Mi corazón se llena de gratitud”, dijo al recordar sus 50 años de trayectoria de “noches largas y caminos polvorientos”.
“La canción ranchera me ha dado un sentido de vida, a cantar lo que se siente, a llorar con dignidad, sigo de pie”, declaró.
José Gordon, escritor y divulgador científico, también recibió el título de Summa Cum Laude de la Fundación Sebastián. Gordon señaló que la cultura y la ciencia permiten abrir “boquetes” para ampliar perspectivas. “Se necesita disposición para escuchar al otro” para así salir de prejuicios y sesgos cognitivos, aseguró Gordon. Igual en el sector científico, se reconoció la labor de la química y bacterióloga María Esther Orozco, quien destacó la importancia del arte y la ciencia.
Lee también: José María Velasco, botánico: revelan su lado más personal
En el campo del periodismo se reconoció la trayectoria de Andrés Chao, comunicólogo y diplomático internacional, y Fernanda Familiar, periodista que subrayó tres funciones del periodismo: la conversación, las buenas noticias y la estética.
“Nada transforma más que una buena charla”, afirmó Familia, quien también dio un mensaje a las nuevas generaciones de mujeres periodistas: “la sensibilidad es un don”.
Lee también: Magia e historia, en el arte de Marta Palau
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











