Más Información

ONG agradece a Semarnat disposición para mitigar daño por el Tren Maya; buscan recuperar ecosistemas

"El súper Harfuch podría ser el Eliot Ness" en el combate al crimen; David Saucedo y Raúl Benítez dialogan en Con los de Casa

Líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, deja de ser acusado de crimen organizado; continúa preso por caso Ayotzinapa
Las fotografías transmitidas a distancia por cable o radio, también conocidas como telefotos o foto cableada (cablefotos), fueron una fuente primaria de imágenes periodísticas que predominó en la segunda mitad del siglo XX.

Telefoto, innovación tecnológica de su tiempo
En materia de innovación tecnológica, las telefotos permitieron a las agencias de información tener imágenes de acontecimientos mundiales de forma rápida, un contraste con los métodos tradicionales de revelado de foto y envío por correo tradicional de la época que podían tardar días en llegar a las redacciones de prensa.
Lee también Al rescate de las telefotos, imágenes periodísticas que se transmitían por cable

Hasta la llegada del fax en los años 90, la telefoto fue fuertemente utilizada por las agencias de información, entre ellas la estadounidense Associated Press (AP), que incluso creó su propio sello en 1963.

Lee también “El periodismo puede contar la historia de una ciudad”: Enrique Mendoza, Premio FILEY 2025
La telefoto también fue una herramienta para informar a los lectores de aquellas épocas. Gracias al corresponsal de AP en México, esta casa editorial cuenta hoy en día con fotografías transmitidas a distancia en su fototeca, las cuales son parte del patrimonio fotográfico de EL UNIVERSAL, así lo asegura la investigadora Nadine Vera Bérenger, quien actualmente realiza una investigación sobre este tipo de fotografías para el Centro de Historia Cultural de las Sociedades Contemporáneas de la Universidad Paris-Saclay, en Francia.

Historia de la telefotografía
Sin embargo, poco se conoce de este tipo de fotografías, asegura Nadine Vera, y añade que la historia tecnológica de la telefotografía es un campo poco explorado por los investigadores, por lo que su proyecto contempla la elaboración de un manual que permita la identificación de distintos tipos de telefotos, así como un capítulo dedicado a consejos para restaurar y conservar este tipo de materiales. “Vi estas fotos y ni yo ni nadie de mis colegas restauradores supimos qué hacer con ellas, no hay métodos para restaurar este tipo de fotos”, apunta.
Lee también FOTOS: Faros de la CDMX en el abandono; talleristas denuncian falta de pagos

Sobre la historia de las cablefotos, Vera Bérenger narra que su antecedente proviene de contextos bélicos, ya que comenzó a usarse en la época de la Segunda Guerra Mundial.
Lee también Miles de artistas piden cancelar una subasta de obras creadas con inteligencia artificial
EL UNIVERSAL, pionero en telefotografía
La investigadora menciona que es posible que la primera máquina de telefotografía que se usó en México estuviera en las instalaciones de EL UNIVERSAL (Bucareli 8), ya que el corresponsal de AP rentaba un espacio dentro de las oficinas para enviar y recibir este tipo de materiales.
maot