
Más Información

Sheinbaum reacciona a zonas de defensa nacional en frontera sur de EU; rechaza acuerdo de militarización

Pablo Gómez, titular de la UIF detalla sentencia contra García Luna; asegura hay varias órdenes de aprehensión
A 31 años de que el Centro Histórico de Zacatecas fue inscrito por primera vez en la lista de ciudades Patrimonio Mundial de la UNESCO y a punto de cumplir 15 años de la segunda declaratoria de la ruta Camino Real de Tierra Adentro, hoy estos nombramientos podrían estar en riesgo y forman parte de una disputa legal entre autoridades gubernamentales y agrupaciones civiles por el inicio de la construcción de un viaducto elevado que atravesará por la zona centro.

La polémica se centra en el bulevar Adolfo López Mateos, donde se construirá un segundo piso, ya que forma parte del polígono que contempla el nombramiento de la Ciudad Patrimonio, a la que se le denomina zona de amortiguamiento por ser el área que rodea a la zona de monumentos y que la protege.
Lee también Construcción de viaducto elevado amenaza al Centro histórico de Zacatecas

Hace medio año que el gobierno estatal presentó el proyecto de movilidad que contempla la construcción del viaducto elevado que tendrá una longitud de 3.4 km, con cuatro carriles, rampas de acceso y un mirador a la altura de la Plaza Bicentenario. En el proyecto se invertirán más de 3 mil 600 millones.


Pero fue desde hace un año que las voces inconformes y las protestas detonaron por parte de la agrupación Ciudadanía Participativa de Zacatecas, y de un grupo de comerciantes y otros ciudadanos que se oponen a la obra. Sin embargo, recientemente la pugna se recrudeció por un choque jurídico y político entre los gobiernos estatal, de Morena, y municipal, del PAN, que ha llevado a un litigio en los tribunales.

Lee también FOTOS: Migrantes en situación de calle en la CDMX creció en los últimos meses
Zacatecas, Patrimonio Mundial de la UNESCO
Manuel González, cronista del municipio, enfatiza la importancia que hoy tiene la ciudad de Zacatecas, porque aparece cuatro veces inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO: “por ser un gran referente en cuanto a la riqueza de su patrimonio cultural y no cualquier ciudad del país tiene todas estas distinciones”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el cronista capitalino se abstiene totalmente de entrar a la polémica del segundo piso, solo se centra en destacar estos reconocimientos internacionales, sobre todo, destaca que en agosto se cumplen 15 años de la segunda inscripción: “es buen pretexto para seguir reflexionando en torno a la importancia del mismo, así como unir esfuerzos y voluntades de los tres órdenes de gobierno y también de registros internacionales como la propia Unesco para contribuir a la preservación de este gran legado”.
Lee también Parchan muro de día y lo vuelven a cortar de noche

Recuerda que el 11 de diciembre de 1993, el Centro Histórico de Zacatecas fue inscrito en la lista de la UNESCO, al reconocer a la ciudad por su valor histórico, cultural y arquitectónico, mientras que la segunda inscripción fue el 1 de agosto de 2010, cuando la ciudad también forma parte de esa ruta de Camino Real de Tierra Adentro.

En 2016 y 2021 destaca que esta ciudad logró otros dos diplomas en la categoría de la Memoria del Mundo con dos acervos históricos.
maot