Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
Como “un noble salvaje”, es decir un ser auténtico que con su mirada de niño con arrugas supo defender los valores culturas de México, recordó la periodista y escritora Silvia Cherem, a Francisco Toledo , el pintor que entrevistó a principios del año 2000 y que hizo parte de dos de sus libro Entre la historia y la memoria y Trazos y revelaciones .
“Era un hombre que no daba concesiones, que no se acomodaba ni con la izquierda, ni con la derecha, ni con nadie; de hecho estaba encabezando una lucha contra el Tren Maya , esa fue una de sus últimas cruzadas. Son muchas cosas que perdemos, pero sin duda, lo que más perdemos es su voz lúcida, terca, firme e incómoda que siempre sudo darle un valor tanto al pueblo juchiteco, como al pueblo oaxaqueño, como al pueblo mexicano”, señaló Cherem.
La periodista dijo que no hay un mejor defensor de la Oaxaca actual como Francisco Toledo , quien fue el mayor promotor cultural. “Lástima que ya no estará para que su voz se siga escuchando, porque finalmente la pintura, sus monstruos, sus seres míticos, mitológicos, toda su cosmogonía ya lo trascendieron a él , pero lo que nos va a hacer mucha falta es su voz”.
Cherem agregó que ese es el enorme hueco que nos deja en el país, era un hombre combativo , además de una filantropía fuera de serie, generoso y protector de nuestra cultura. “Un hombre sin ningún glamour, nunca tuvo concesiones para lo que tenía que hacer con respecto al arte, poseedor de una visión novedosa y ancestral que siempre supo poner en alto el nombre de México en el mundo”.
fjb