El estudio de como un lugar que alberga monumentos históricos y es un gran pendiente en las investigaciones actuales, un tema que ha preocupado al arqueólogo Daniel Santos Hipólito, quien ha emprendido una serie de trabajos para develar lo que se encuentra en este municipio, colindante con el Valle de México y del que poco se conoce en términos históricos, pero que está dentro de los 10 municipios más peligrosos de México en 2025, según datos del INEGI.

Santos, quien trabajó en la confección del Museo de Vestigios Arqueológicos de Ecatepec, señala que un primer paso para explorar la diversidad histórica del municipio es conocer los caminos antiguos que conectaban a Ecatepec con el Valle de México.

“Empecé a ver los caminos que conectaban a los pueblos antiguos de Ecatepec por la museografía que hicimos, me di cuenta de que algunos caminos desaparecieron por la construcción de la autopista México-Pachuca, por la construcción de la zona industrial y por la Vía Morelos, pero algo que descubrí es que, todavía, dentro de los pueblos se mantienen parte de esos caminos”, detalla.

Lee también

Al recorrer los pueblos originarios, apunta el arqueólogo, reconoció vestigios virreinales que siguen en pie, pero no cuentan con investigación o mantenimiento. “Al recorrer de Santa Clara, Tulpetlac, San Cristóbal, Chiconautla, vimos los edificios virreinales, ahí están, pero están totalmente absorbidos por la mancha urbana”.

Tras indagar en los documentos históricos, Santos notó que Ecatepec en tiempos virreinales y prehispánicos contaba con dos caminos: uno para tiempos de lluvia y otro para sequías. “En tiempos de sequías, el nivel del lago de Texcoco bajaba y entonces podías librar, te ibas por toda la orilla del lago de Texcoco, ya no tenías que entrar por los pueblos o ir puebleando”.

Agrega: “En las lluvias, el lago subía y te ibas de pueblo en pueblo hasta llegar al lago de Texcoco; se cruzaban en canoas hasta ciertos límites. Ya cuando el lago se deseca, construyen caminos, un caso es la calzada de San Cristóbal, que tiene un albarradón con varias compuertas para regular las aguas”.

El arqueólogo añade que Ecatepec fue, históricamente, una zona importante por donde los virreyes llegaban a la Ciudad de México. “Era la ruta para ir a Veracruz, los virreyes llegaban por ese camino, justo por eso se construyó la Casa de Morelos, para que ahí descansaran, fue un lugar importante”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios