El exterminio en los barrios está sucediendo sistemáticamente en México, asegura el al hablar de la , que hace unos días fue inaugurada en El Colegio Nacional, y que es parte de la investigación que realizan en los barrios de las ciudades de Zacatecas y Guadalupe donde imágenes murales de la Virgen de Guadalupe enlistan los nombres de jóvenes del barrio caídos.

En junio de 2023, Lomnitz le pidió a Fernando Moreno Trejo, su asistente de investigación, registrar con fotos las imágenes religiosas en las paredes de los barrios. Al principio el interés era tener un registro de las imágenes de San Judas Tadeo, pero pronto el catálogo fue de la Virgen de Guadalupe.

Lee también: En severa crisis de mantenimiento, las dos grandes bibliotecas públicas del país

Descubrieron que junto a la Virgen de Guadalupe se escribían los nombres o apodos de personas, pintaban motivos luctuosos e inscribían signos de alguna pandilla de barrio. En total, registraron imágenes de 58 barrios, 36 de las ciudades Zacatecas y 22 de la de Guadalupe, en la zona metropolitana.

“Esas fotos de la Virgen de Guadalupe están pintadas en los en muros callejeros, en los barrios de la Ciudad de Zacatecas y de Guadalupe, tienen la peculiaridad en muchos de ellos, de ser también este espacio de rememoración para jóvenes de barrios que han sido asesinados en los últimos años”, afirma Claudio Lomnitz, integrante de El Colegio de México.

El antropólogo e investigador asegura a EL UNIVERSAL que esta investigación empezó cuando vieron que estas vírgenes contenían los nombres de jóvenes de barrios muertos por asesinato, “en lo que consiste la investigación y la exposición fue en hacer un levantamiento fotográfico de alrededor de 58 barrios de las ciudades de Zacatecas y de Guadalupe. Y en esas vírgenes, esos 58 barrios aparecen los nombres de 530 jóvenes que han sido asesinados en los últimos aproximadamente 15 años. La investigación era, por un lado, recoger este testimonio que están presentando sus propios márgenes de la violencia que ha sufrido, y por otro lado, profundizar en nuestra investigación”, afirma Lomnitz.

Lee también:

El estudioso espera que la muestra itinere por otras ciudades porque “el fenómeno que estamos mostrando no es exclusivo de Zacatecas y Guadalupe, ha estado sucediendo en muchos contextos urbanos del país”, dice de la muestra que estará tres meses en El Colnal.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios