Más Información

Sheinbaum: La autosuficiencia alimentaría garantiza precios en zonas de mayor necesidad; se invertirán más de 53 mil mdp

Sheinbaum omite opinión sobre caso de doña Carlota, abuelita involucrada en dos asesinatos; espera información de la Fiscalía estatal
Dos óleos sobre tabla con incrustaciones de nácar –una rara técnica conocida como “enconchado”– que describen la campaña militar de Hernán Cortés en América se exhiben desde este jueves en la Galería de las Colecciones Reales en Madrid como “obras invitadas”.
Las piezas, de autores desconocidos, proceden del Museo de América de la capital española y forman parte del programa "La obra invitad"’, que busca “enriquecer y contextualizar” la colección de la monarquía española con piezas que “la complementen”.
Los “enconchados” datan entre 1676 y 1700 y la técnica con la que se crearon se practicó durante poco más de un siglo, por lo que en todo el mundo se conservan solamente en torno a 300 piezas similares.
Por la delicadeza del material son obras que no se prestan habitualmente, señaló Andrés Gutiérrez, director del Museo de América: se trata de pinturas al óleo con hojas de nácar incrustadas sobre estuco y paneles de madera, influenciadas por el arte namban japonés.“Representan la mundialización, la fusión en América tras la llegada de los europeos después de la dolorosa conquista”, señaló Gutiérrez, que las calificó de “obras excepcionales” fruto del mestizaje entre Asia, África, Europa y América.
Los óleos pertenecen a una serie de seis que describen el avance de Hernán Cortés en el desembarco de Veracruz, en México.
En la primera se representa el encuentro del conquistador con el llamado Cacique Gordo, jefe del pueblo totonaca, y aparece doña Marina o Malinche, la mujer nahua que facilitó la comunicación entre Cortés y el emperador de los aztecas, Moctezuma. La segunda tabla muestra una batalla de los soldados del general español frente a dragones y demonios, que representan a los ídolos aztecas Quetzalcóatl y Huitzilopocht.
Lee también: Fabián Cháirez inaugura “La segunda venida del Señor”