Más Información

PRI exige transparencia en plan de descentralización de secretarías de Estado; critica estrategia fallida de AMLO

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Ejército, Fuerza Aérea y GN realizan en Guerrero evento “La Gran Fuerza de México”; hubo carrera deportiva y espectáculo aéreo
yanet.aguilar@eluniversal.com.mx
El impacto que ha tenido el Diplomado en Literatura europea contemporánea refrenda la apuesta digital del INBA, pues, vía streaming, esta iniciativa de formación de escritores y de lectores llega a 31 estados y 55 ciudades de México, así como a Guatemala, Bolivia, España y Estados Unidos
Desde el pasado 24 de agosto, el diplomado atiende a mil 563 personas que se inscribieron y que aprenden sobre distintos aspectos de la literatura europea contemporánea a través de charlas con reconocidos escritores y especialistas, como Jorge Volpi, Blanca Estela Treviño, Iliana Olmedo, Philippe Ollé-Laprune y Boris Schoemann, entre otros.
En 66 sedes públicas y privadas en México, Guatemala y Bolivia, en una vía que puede ser aprovechada mediante línea privada por usuarios en España y Estados Unidos, el diplomado, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, apuesta por la tecnología y las herramientas digitales para acercarse a diversos públicos, así como a descentralizar y democratizar el saber sobre los libros.
En este diplomado, que se transmite de manera gratuita desde el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia a diversas instituciones de educación y cultura, y que continuará hasta el 9 de febrero de 2019, las personas inscritas aprenden sobre algunos de los fenómenos más interesantes de la literatura contemporánea europea y, en general, sobre las relaciones entre la literatura y el cine, o las ciudades y la literatura.