Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Elección judicial pasará a la historia, insiste Sheinbaum; celebra que ahora "los tres poderes responden al pueblo"

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
El "antipoeta chileno" Nicanor Parra falleció este martes a los 103 años, tras una vida que lo premió con varios reconocimientos internacionales por sus obras irreverentes que revolucionaron la poesía.
- 5 de septiembre de 1914 : Nicanor Parra Sandoval nace en San Fabián de Alico, una localidad cordillerana ubicada en la provincia chilena de Ñuble, entre Argentina y el océano Pacífico, en el seno de una familia modesta de artistas célebres, como su hermana Violeta Parra, autora de "Gracias a la vida", canción popularizada por Mercedes Sosa y Joan Baez.
- 1937 : se gradúa de profesor de Matemáticas y Física en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ese mismo año publica su primer poemario, "Cancionero sin nombre", y recibe dos becas para estudiar dos años en la Brown University (Estados Unidos) y Oxford (GB). Al regresar a Chile, se dedica a enseñar física y dirige la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Luego, se dedica a enseñar literatura.
- 1954 : se hace famoso con su segunda obra "Poemas y Antipoemas", con la que creó su "antipoesía".
- 1969 : recibe el Premio Nacional de Literatura de Chile por su antología "Obra Gruesa".
- 2001 : gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
- 2011 : galardonado con el premio Cervantes, considerado el Premio Nobel de la poesía.
- 2012 : recibe el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
- 5 de septiembre de 2014 : para celebrar sus 100 años, la presidenta Michelle Bachelet lee a la hora de su nacimiento, su emblemático poema "El hombre imaginario".
- 23 de enero de 2018 : fallece en Santiago a los 103 años.
sc