Más Información

Sheinbaum declarar el Cerro de la Estrella como zona de monumentos arqueológicos; estos son los vestigios hallados

“Vamos a esperar”: Sheinbaum sobre resultado electoral que da triunfo a Noboa; Luisa González no lo reconoce, dice
Guerra arancelaria desata el caos
Si bien desde el 20 de enero, ha sido un subir y bajar con el tema de los aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, esta última semana ha sido por demás caótica. Tras anunciar aranceles “recíprocos” a diversos países, se inició con un lunes negro, con el desplome de bolsas de mercados de todo el mundo. Ante el panorama incierto, y la desconfianza, el presidente hizo un llamado a los estadounidenses de ser valientes y no “débiles” ni “estúpidos”, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la economía mexicana es fuerte.
Según la Casa Blanca, el plan es obtener acuerdos a la medida con cada país y anunció que esta semana 70 países han contactado al gobierno estadounidense para negociar.
“Solo se cerrarán acuerdos si benefician a los trabajadores estadounidenses y abordan los graves déficit comerciales de Estados Unidos. Estados Unidos no necesita a otros países tanto como ellos nos necesitan a nosotros”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Lee también: El Nobel de Literatura, el Boca en la Libertadores y la invasión de chinches, ahora en la UNAM: memes de la semana
El único país que no ha cedido a negociar es China, que ayer sábado 12 de abril entró en vigor un arancel del 125% a todos los bienes de Estados Unidos. Esta es la respuesta al arancel del 145% que aplicó el país americano a todas las exportaciones chinas.
El miércoles, Trump anunció en Truth Social que haría una pausa a los aranceles por 90 días, periodo en el que se deben alcanzar acuerdos entre EU y los demás países; esta pausa no aplica para China.
Parecía que México libraba todas estas pruebas, pues quedó excluido de la avalancha de aranceles que aplicó EU al mundo y la presidenta Sheinbaum recibió elogios de Trump. Pero el jueves, el presidente estadounidense anunció que México no ha cumplido estos 5 años con el Tratado Internacional de Aguas de 194 y que le debe al país del norte mil 520 millones de metros cúbicos de agua y que tiene para octubre entregarlos o aplicará aranceles y sanciones. El problema es que el norte de México padece una grave sequía.
Así es como cierra hasta ahora la semana, pero el enfrentamiento comercial que ha iniciado Trump parece ser que va para largo y requerirá hacer revisiones constantes a las noticias para no perder el hilo.
Lee también: El simulacro del 19 de septiembre, las flores amarillas y la victoria de América, en los memes de la semana
Dua Lipa y sus precios bajos
Mientras todos tenemos el Jesús en la boca por la economía global —aún sin entender todo o sin tener inversiones—, la cantante Dua Lipa vino a demostrar que aún en esta economía es posible tener cosas de calidad a buen precio, pues sorprendió los costos bajos de sus conciertos en la Ciudad de México: ya con cargos, los precios van de los 829 a los 3 mil 789 pesos. Obviamente los boletos se agotaron con rapidez y sumó una tercera fecha. ¡Gracias camarada!
Ausencia de narcocorridos desata la violencia
Contrario a lo que se creía, la ausencia de los narcocorridos desató la violencia en el Palenque de Texcoco la noche del viernes. El cantante regional mexicano Luis R. Conriquez anunció que no cantaría corridos que hacen apología al crimen organizado. Esto desató la furia de los asistentes de la Feria Internacional del Caballo, quienes no se limitaron a abuchear sino que aventaron botellas de cerveza, sillas y destrozaron los instrumentos. El artista desalojó el Palenque. La negativa a cantar narcocorridos viene desde una petición de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
Lee también: Los aliens de Maussan, el lanzamiento del iPhone 15, el empate de la Selección Mexicana y el grito en el Zócalo