Antes de que unas dos mil personas, entre muchos niños y jóvenes, convirtieran el interior y el exterior de la sala Miguel Covarrubias de la UNAM, y salas alternas como la Carlos Chávez, en un universo multicolor solo visto en algunos de los capítulos de la serie chilena "", Álvaro Díaz, uno de los creadores de esa serie infantil de fama latinoamericana e internacional, dijo que esa serie la pensó un pequeño grupo de creadores para sobrevivir y se ha convertido en una comunidad con 22 años de vida y que los lleva a distintos países.

"Muchos de los contenidos de "31 minutos" es muy referenciado a la televisión, por lo tanto '31 minutos' está ambientado en determinada época donde existían los noticieros y eso nos permite establecer personajes, establecer roles que no están plahteados desde la critica, no es un programa de humor desde la critica. '31 minutos' no tiene mensajes no tiene moralejas, tiene algunos valores", señaló el creativo chileno en conferencia de prensa, antes de dictar la charla "31 minutos de vida" ante un auditorio que reventó las instalaciones del Centro Cultural Universitario en una actividad celebrada en el marco de la Filuni que tienes la Universidad de Chile como invitada de honor.

Lee también:

Álvaro Díaz dijo que hoy día la idea es la misma que cuando comenzaron el proyecto, "nuestro objetivo es que los niños se entretengan, que se rían con los personajes, que disfruten el mundo más allá de lo que está en las pantallas y en los celulares, que miren un poco más allá de esas pantallas".

El chileno agregó que "31 minutos" tiene, "no se si es una misión, pero dentro de '31 minutos' hay una invitación a andar las cosas, que al ver 31 Minutos sepas que hay mundo, que puedes ir mucho más allá", señaló tras apuntar que hay una escasez de profundidad en el humor actual, y también reconoció que el mundo universitario y el mundo público siempre ha visto en 31 minutos como un aliando, y a él le parece bien porque son estas instituciones publicas las que garantizan universalidad.

Díaz recoedó que son 22 años ya desde que inició del programa. "Son proyectos que comienzan de manera muy pequeña, el único objetivo era la sobrevivencia, pero 31 minutos nos ha sorprendido mucho, sobre todos a todos los que empezamos. El impacto en México ha sido sorpresivo y también porque ha generado una comunidad y nos ha permitido un vínculo fuerte. Es muy distinto a lo que nos pasa en Chile".

Lee también:

El creador junto con otros de personajes como Juan Carlos Bodoque, Tulio Triviño, Patana, Calcetín con rombos man, Juanín y Mario Hugo, afirmó que cumplir con esa fama de 31 minutos no es fácil.

"Ahora que llegue a México quería conocer los edificios más emblemáticos de la UNAM, sacar fotos, pero es infinitamente grande, di varias vueltas y me sorprendió encontrarme con murales de Juan Carlos Bodoque, un conejo rojo, había uno en la Facultad de Química y otro en la Facultad de Ingeniería, eso está mucho más allá de lo planificado".

Cultura UNAM reportó que el Centro Cultural Universitario se convirtió en una fiesta: un total de 2 mil personas disfrutó de la charla een la Sala Miguel Covarrubias, y vía circuito cerrado, en las salas Carlos Chávez, Julio Bracho, y en el vestíbulo de la Covarrubias. Todo un acontecimiento con chicos portando peluches de sus personajes favoritos, playeras, diademas y mucho color.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses