La obra de 27 diseñadoras editoriales se conjunta en la exhibición Ellas Diseñan (1965-2025), una muestra que abre hoy en el y que tiene el objetivo de narrar la historia de aquellas mujeres encargadas del diseño de libros y revistas, un trabajo que muchas veces pasa desapercibido en los registros del arte y la cultura.

La exposición traza un recorrido visual, crítico y afectivo por más de medio siglo de creación editorial, desde editoras que transformaron el diseño de , hasta jóvenes diseñadoras que reconfiguran los límites del libro y la tipografía.

Un tema trascendental que reflexiona la exposición es la llegada de la al área editorial y la muerte del libro, un concepto anunciado desde hace algunos años. Para Beatrice Trueblood, editora que realizó el libro de los Juegos Olímpicos de 1968 y los libros del artista Pedro Ramírez Vázquez, la muerte de las obras editoriales está lejos de suceder.

Lee también

“Yo no creo que el libro vaya a desaparecer, porque todo lo que puedes hacer lo escribes, y se registra, para borrarlo tienes que quemarlo, y eso se ha hecho varias veces a lo largo de la historia, veo un camino sin fin para el libro y el papel, van a seguir”, dijo la editora, de quien se muestran diversas obras en la exposición.

La curadora de Ellas diseñan, Paola Eguíluz, mencionó que el avance de la IA y la posible “muerte del libro” como objeto físico son amenazas que afectan a la industria editorial, a lo que se suman factores económicos como el incremento del precio del papel o la crisis del 2021, cuando hubo una subida de hasta el 20 % sobre el costo de este material

Señaló que a pesar de que se habla mucho de los sesgos de género, todavía hay mucha desigualdad entre hombres y mujeres en el mundo del arte y el diseño. “Mostramos en 8 núcleos cómo ha cambiado el mundo editorial, y también una reflexión sobre lo que pasará en el mundo del libro”.

Lee también

Aunque fue a partir de la década de 1970 que la práctica editorial se profesionalizó, la presencia de las mujeres en el mundo editorial mexicano se remonta al Virreinato con su participación en la producción, edición e impresión de libros, detalló Eguíluz en un texto curatorial que abre la muestra.

Otras diseñadoras que integran la exhibición son Tullia Bassani, Sofia Broid, Maru Calva, Carmen Cordera, Peggy Espinosa, Victoria García Jolly, Marina Garone Gravier, Alejandra Guerrero, Martha Hellion, Selva Hernández, Maricris Herrera y Rocío Mirele.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios