Como su “primer puerto seguro”, la narradora y poeta nicaragüense(1948) describió ayer a México, luego de recibir el Premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Español 2025, por sus destacados aportes a la poesía, la narrativa y al pensamiento latinoamericano contemporáneo, en una ceremonia realizada en el Palacio de Bellas Artes.

En su discurso, Belli recordó que tuvo la necesidad que exiliarse de Nicaragua a causa del autoritarismo del régimen de Anastasio Somoza, instó a México a no perder el rumbo solidario, y recordó que llegó al país a vivir unos meses a causa del exilio.

“Espero que México y su gobierno recuperen la mirada solidaria y comprensiva, y comprendan que no hay soberanía cuando ésta no se sostiene sobre la voluntad popular; es obvio que los tiempos han cambiado, creo que en esta sala compartimos la preocupación por los rumbos que está tomando el mundo, cada vez más empujado hacia el autoritarismo”, señaló la narradora.

Lee también

La poeta lanzó una fuerte crítica al gobierno actual de Nicaragua dirigido por Daniel Ortega, y aseguró que Nicaragua “ha vuelto a ser una dictadura igual o peor que la de Somoza”.

“El legado y la dimensión simbólica de la Revolución sandinista son hoy la mampara tras la que aún se esconden los actuales gobernantes de Nicaragua. Y todavía hay quienes los apoyan a pesar de los crímenes y las violaciones de derechos humanos ampliamente documentados”, dijo.

Hizo un llamado a mantener la esperanza y la fe en la humanidad. “La maravillosa tecnología, puesta al servicio del consumo, paradójicamente nos acerca y nos informa, pero también nos distrae y nos aleja del sentido de comunidad, todas esas realidades nos demandan proteger la fe en la humanidad”.

La poeta también rememoró al escritor Carlos Fuentes, y señaló que su palabra se habría espantado ante la “deriva titánica de Nicaragua bajo el gobierno de Ortega y Rosario Murillo”. “Ni siquiera la ficción le habría permitido vislumbrar que yo vendría a México para recibir este premio después de haber sido despatriada, confiscada de mis bienes y declarada traidora de mi patria, y que en el exilio me acompañaría Sergio Ramírez”.

En la ceremonia también estuvo presente la viuda de Fuentes, Silvia Lemus, quien señaló que las obras de Carlos Fuentes y Belli se unen por la responsabilidad intelectual, por un lado, y porque en ambas las mujeres son eje de las historias.

“Las mujeres son los personajes centrales en las obras de Carlos Fuentes y Gioconda Belli. Eso nos habla de que nuestra tradición literaria se mantiene viva y vigente y que nuestros derechos, por los que tanto pugnaba Fuentes en sus textos periodísticos, ensayos y conferencias, los hemos ido ganando a través de obras como la de nuestra poeta, que hoy es una estrella que brilla en el firmamento de la gran literatura latinoamericana”.

También estuvieron presentes el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, la poeta Natalia Toledo, en representación del jurado del premio, y la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel.

Lee también

Google News

Noticias según tus intereses

[Publicidad]