Con estrenos mundiales de compositores mexicanos, como Alejandro Padilla y Erika Vega, hoy se llevará a cabo el concierto de clausura del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME).
“Uno de los grandes aciertos de esta edición del Foro Internacional de Música Nueva es la enorme diversidad estilística que presenta”, destaca en entrevista Ludwig Carrasco, director de la Orquesta Sinfónica Nacional.
“México es una sociedad muy diversa y eso se refleja en la forma en que cada compositor entiende y trabaja con la orquesta. Cada uno tiene una voz propia y un interés por crear sonidos y emociones nuevas, pero desde perspectivas muy distintas. Por eso es difícil hablar de una sola línea estética: hay un contraste notable entre las propuestas de los cuatro compositores mexicanos y la creadora invitada del extranjero.”

La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará un programa integrado por “Estudio orquestal núm. 1”, de Alejandro Padilla; “Aurora Borealis”, de José Gurría-Cárdenas; “Tres reflexiones sobre la resonancia”, de Tigrio R. Witrago; “Elena y los recuerdos del porvenir”, de Erika Vega; y “Khemia”, de Inés Badalo.
Abunda en que son cinco compositores, que tienen voces importantes que seguramente seguirán siendo escuchados en las siguientes décadas.
Este concierto de cierre, continúa Carrasco, ha sido un esfuerzo combinado entre la Sinfónica Nacional y los organizadores del Foro Internacional de Música Nueva, debido a que se lanza una convocatoria para la selección de las obras orquestales:
“Ha habido un jurado que, por parte del foro, ha seleccionado una variedad de obras. Y nosotros hemos hecho también una serie de propuestas a través de nuestro panel que ya es un proyecto anual, en el que damos la oportunidad a que compositores, hombres y mujeres de todo el país, puedan proponer sus obras para que nosotros las seleccionemos, conozcamos y ensayemos; y de ahí también podemos elegir para nuestra temporada normal de conciertos a lo largo del año. Este ha sido, digamos, un diálogo conjunto entre las autoridades, el comité seleccionador del foro y la Sinfónica Nacional”.
Del Foro Internacional de Música Nueva dice que sigue siendo la principal plataforma para la música contemporánea:
“Pero sí creo que es necesario que se expanda aún más, no sólo dentro del propio festival, sino que haya más repercusión en el país. La música mexicana necesita muchos espacios, necesita muchas plataformas, y si bien este es el principal espacio dedicado a la creación contemporánea, creo que el mismo público nos pide a lo largo de todo el año, más opciones para escuchar música actual”.
La clausura será en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, a las 20:00 horas.
Lee también: TV UNAM: 20 años al aire
[Publicidad]
[Publicidad]

