A casi 8 meses de que la fue inaugurada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y la entonces presidenta electa Claudia Sheinbaum, los trabajos para concluir esta obra —que forma parte del Proyecto Chapultepec, el más ambicioso en material cultural del sexenio pasado— avanzan lentos.

Además de los retrasos en las obras, materiales y mobiliario de costos millonarios se encuentran acumulando polvo desde 2022, debido a que la Cineteca Chapultepec no opera ni siquiera al 10% de su capacidad, ya que de las ocho salas que la componen, sólo una se encuentra abierta, pero sin programación, pues lo único que se proyecta son algunos cortometrajes.

De acuerdo con la solicitud de información 330013823000052, en la que se pidieron los detalles de las compras para el equipamiento de este complejo, se informó que la pantalla led para el foro al aire libre tuvo un costo total de 6 millones 388 mil 905 pesos, la cual ni siquiera se utiliza a la fecha, ya que, en un recorrido realizado por este martes, se constató que el acceso al foro se encuentra suspendido “hasta nuevo aviso”.

Lee también:

Arrinconadas hay decenas sillas y mesas que costaron a los contribuyentes casi 100 mil pesos. Archivo El Universal
Arrinconadas hay decenas sillas y mesas que costaron a los contribuyentes casi 100 mil pesos. Archivo El Universal

La solicitud revela que se compraron 10 sistemas de equipos de aire acondicionado para las salas de proyección, con un costo total de 3 millones 251 mil 338 pesos, sin embargo, la mayoría de este equipo todavía no es utilizado.

Otro dato relevante son las adquisiciones de monitores, pantallas y televisiones para señalización de carteleras. De acuerdo con el documento, se compraron 111 pantallas, con un costo total de un millón 570 mil 625 pesos, de las cuales algunas ya fueron instaladas, pero aún no son encendidas debido a que en casi todo el complejo continúan las obras.

En rincones de lo que se supone que será uno de los más importantes recintos cinematográficos de México se acumulan decenas sillas y mesas que, de acuerdo con la información, costaron a los contribuyentes casi 100 mil pesos.

Lee también:

Otro gasto fuerte registrado en la solicitud fue la adquisición de una plataforma elevador por 3 millones 19 mil 287 pesos que, de acuerdo con la información, será utilizada para dar mantenimiento a los equipos elevados de audio, iluminación y ventilación en las salas de proyección.

Asimismo, se informó de la compra de maquinarias para limpieza, como fregadoras, aspiradoras, barredoras e hidro aspiradoras de alta presión, en las que se invirtió un millón 838 mil 460 pesos.

Un rubro más fue el gasto en equipo para habilitar la red alámbrica e inalámbrica de la Cineteca, en la que se adquirieron 103 conmutadores, o switch de acceso, de diferentes puertos y bases, con un costo total de 227 mil 305 pesos, que siguen sin utilizarse.

Lee también:

En total, se reportó en esta solicitud un gasto por 19 millones 58 mil 322 pesos, sin embargo, no se reportó la compra de butacas, proyectores ni pantallas para las salas de exhibición, por lo que ese gasto es todavía desconocido.

Presupuestos, a la baja

A pesar de que la Cineteca Nacional ha crecido en tamaño, debido a que desde 2023 se abrió la sede de las Artes, dentro del Cenart, el presupuesto federal no se incrementó para 2025, al contrario, disminuyó.

En 2022, el presupuesto para la Cineteca fue de 44.8 millones de pesos; en 2023, de 47 millones pesos y en 2024 fue de 49.9 millones de pesos. Para 2025, ejercerá del gasto federal 46.6 millones de pesos, una reducción casi del 6%; con la inflación acumulada, que en 2024 llegó al 4.21%, y con la apertura de Chapultepec, la Cineteca tendrá que hacer más esfuerzos con menos dinero.

De acuerdo con la directora de la Cineteca, Marina Stavenhagen, los recursos federales en 2024 solo alcanzaron para cubrir 25% de las necesidades, el otro 75% provino de los recursos autogenerados, es decir, entradas, estacionamiento, venta de alimentos y bebidas, entre otros, ya que la Cineteca al ser un fideicomiso puede generar recursos por distintos medios.

Lee también:

Con esta disminución, y con más bocas que alimentar por la apertura de otras dos sedes, se espera que los recursos del gobierno cubran sólo el 20% del total de las necesidades.

“Claro que me preocupa, Cineteca sí tuvo una disminución, no tan dramática, pero para 2025 el plan es sobre todo ser capaces de levantar desde aquí recursos propios. Tenemos que hacer un plan de trabajo realista, una ruta crítica de lo posible, de lo que podemos financiar, tratar con distintos frentes y va a depender de nosotros”, comentó Stavenhagen en entrevista en diciembre pasado.

A su vez, desde enero de 2024 la Cineteca incrementó de 60 a 70 pesos el costo de sus entradas generales, lo que representa mayores ingresos de los visitantes para sostener las sedes con recursos propios. En su reporte de fin de año de 2024, Cineteca Nacional registró un millón 200 mil visitantes en sus tres sedes, una cifra que superó la de 2023, en donde se reportaron casi un millón de asistentes en las sedes de Xoco y en la de las Artes.

Lee también:

Sin embargo, en 2019, antes de la pandemia, sólo en la sede de Xoco se reportaron más de un millón 200 mil asistentes, por lo que, a pesar de tener más espacios habilitados, no se recuperan todavía los números prepandemia.

Problemas en la construcción

Una fuente de la Cineteca Nacional, que pidió confidencialidad por temor a represalias, informó a este medio una serie de irregularidades en la construcción de la Cineteca Chapultepec, entre la que destacó la formación de un socavón en el estacionamiento, así como problemas de inundaciones y goteras cuando cae la lluvia.

Señaló que hasta el momento no se ha realizado un contrato para proveer al recinto de energía eléctrica, por lo que el edificio funciona con una planta de emergencia, instalada desde la vez que acudió el expresidente Andrés Manuel López Obrador a la inauguración.

Al respecto, Comunicación Social de la Cineteca Nacional informó a este diario que lo del socavón si ocurrió, pero ya se corrigió, y agregó que la planta de energía de emergencia funciona de manera adecuada.

Lee también:

Asimismo, informó que se espera que en algún momento de junio Cineteca Chapultepec opere en su totalidad, y agregó que todavía no se realizan nuevas contrataciones de personal para operar el recinto.

La fuente confidencial señaló que son cinco personas las que fueron trasladadas de Xoco a Chapultepec para operar la Cineteca: un técnico, un boletero, un proyeccionista y dos personas de mantenimiento.

Sobre Xoco, la fuente apuntó que actualmente enfrentan una plaga de cucarachas, y que incluso han llegado a las salas mientras se proyectan películas con asistentes, por lo que mostró a este diario una serie de videos donde se aprecia esta fauna en diferentes espacios del complejo cinematográfico.

Lee también:

Escasas tareas sustantivas

Las tareas sustanciales que la Cineteca debe desarrollar no se limitan a la exhibición, sino que conllevan una labor importante en la conservación y protección de la memoria cinematográfica a nivel nacional.

Según el Manual de Procedimientos del Fideicomiso para la Cineteca Nacional, publicado en su sitio web, las labores sustanciales que a desempeñar se plantean en cuatro áreas: preservación, conservación, difusión y protección del cine.

En otra solicitud de información se pidieron los datos sobre si en las sedes de las Artes y Chapultepec se contarán con áreas de investigación y restauración, a lo que se respondió que sólo en Chapultepec se contará con un centro de documentación y una librería; de la sede de las Artes no se agregó información al respecto.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios