
Más Información

FGR acusa al dueño de Black Wallstreet Capital de lavado de dinero para cártel colombiano; cifra supera los 15 mil mdp

Corrupción de EU, al descubierto por el huachicol; Max Aub explica robo de combustibles por cárteles en Con los de Casa
Ayer se presentó en la Casa de las Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (Presidente Carranza 162) la novela “El brillo del caudillo” (Ediciones Picaporte, 2025), obra de la autoría del investigador de la UNAM Mario Melgar Adalid, quién estuvo presente en el evento, al lado de sus hijos Mario Melgar Fernández y Juan Carlos Melgar, además de la abogada Claudia Ruiz Massieu, encargados de presentar el libro.
La novedad editorial de Melgar Adalid se sumerge en el personaje revolucionario Álvaro Obregón, a la vez que explora partes de la biografía del autor. “Se preguntarán la razón de haber escogido a Álvaro Obregón cómo protagonista de la obra, y está claro que no se trata de una biografía del revolucionario sonorense, este relato imaginario, con algunos datos ciertos, pero con inventos de lo que hubiera pasado, y es que las novelas tienen un elemento de autobiografía, y en este caso se trata de mi abuelo Leopoldo Melgar el causante de esta curiosidad”, señaló el también colaborador de EL UNIVERSAL.

Melgar Adalid detalló que su abuelo se mudó de Oaxaca a la Ciudad de México en 1928, debido a un devastador temblor de 7.8 grados que azotó al estado. “Como no tenía trabajo, su hermano menor, el general Rafael Melgar, revolucionario y destacado político, hizo diputado a mi abuelo Leopoldo”, dijo.
Lee también: Clásicos del pop, con música sinfónica, rock y el Coro Gay de la Ciudad de México por el Mes del Orgullo
El autor destacó que su abuelo recibió una pistola Colt 32 junto con su título de diputado, un hecho que se toca en el libro, además de que fue invitado a una comida que ofrecieron los diputados de Guanajuato al entonces electo presidente Obregón.

“Resulta que antes de que se hiciera la comida, se hizo la foto en compañía del general Obregón, rodeado de diputados, apenas unos minutos antes de que León Toral le disparara al presidente a quemarropa, y obligara a una elección presidencial extraordinaria y diera paso al Maximato”, apuntó Melgar Adalid.
El investigador detalló que desde joven tuvo conocimiento de “esa siniestra comida”, y en los recuerdos de su familia se encuentra la fotografía previa al asesinato de Obregón y la pistola Colt 32 de su abuelo. “Las pistolas, escribí en la novela, sólo sirven para matar, no olvidemos que mi abuelo era violinista”, dijo el autor.
Lee también: Estudiantes del Tec trabajan en prótesis con enfoque social
Además de su memoria fotográfica, explicó Melgar Adalid, Obregón fue un empresario exitoso. Productor de garbanzo, antes de sumarse a la lucha contra el dictador Porfirio Díaz, “cultivaba garbanzo para exportación. Inventó una máquina para sembrar y cosechar garbanzo que patentó en Estados Unidos, todo un éxito de innovación agrícola”.

Esto y la lectura de La Sombra del Caudillo, novela de Martín Luis Guzmán, “como la película alusiva, me llevaron a emprender la aventura de escribir esta novela”, explicó el investigador.