Más Información

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

Citi rechaza oferta de Grupo México para comprar Banamex; suben acciones de la empresa de Germán Larrea

Sheinbaum evita polemizar sobre viaje de Noroña en avión privado; "a cada quien nos evalúa la gente", declaró

Clara Brugada estima que la reapertura hasta Observatorio de la Línea 1 del Metro será para 16 de noviembre
Egipto
reanudó la restauración de la monumental mezquita al-Zahir Baybars del siglo XIII de El Cairo, una señal de que ha vuelto a invertir en trabajos culturales vitales tras años de agitación política.
Trabajadores sacaron malezas secas del lugar y realizaron pruebas. La mezquita fue construida por Mamluk Sultan al-Zahir Baybars bin Abdullah Al-Bindakari entre 1266 y 1268.

El trabajo de restauración de la mezquita comenzó en 2007, pero se detuvo en 2011, el año en que los manifestantes salieron a las calles y derrocaron a Hosni Mubarak .
Egipto ha tenido problemas para financiar proyectos de restauración desde entonces debido a que años de disturbios callejeros, turbulencia política y ataques militantes alejaron a los turistas y a las inversiones extranjeras.

El Cairo tiene abundantes edificios históricos de interés arquitectónico, que van desde la época de los faraones hasta el florecimiento de la civilización islámica. Pero muchos monumentos están derrumbándose debido a falta de financiamiento y negligencia.
El Ministerio de Antigüedades dijo que espera completar el proyecto de restauración de 5.57 millones de dólares en 12 a 18 meses.
nrv