Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
Inspiradas en la lectura de su obra, sabiendo que en Clarice Lispector su vida no puede disociarse de su literatura, la escritora Daniela Tarazona y la ilustradora Nuria Meléndez, crearon Clarice Lispector. La mirada en el jardín (Lumen), una biografía literaria ilustrada que interpreta a través de símbolos y palabras y describe el universo de la escritora de quien ayer se conmemoró el centenario de su nacimiento.
“Su vida y su obra tiene mutuas correspondencias; eso quise mostrarlo y dejar su misterio, mantener su parte no descifrada porque ella a pesar de todo, del tiempo y de las preguntas que se hace a través de su persona y sus personajes, sigue escapándose, dándose a la fuga y resguarda su intimidad”, asegura Tarazona.
Este libro marca los símbolos y pautas de la obra de la autora nacida en Ucrania el 10 de diciembre de 1920, y fallecida en Brasil, el 9 de diciembre de 1977.

Lispector es una autora enigmática, silenciosa al mundo, pero con profundidad narrativa y ensayística. Sus obras crearon un universo único que van desde Aprendizaje o libro de los placeres hasta La pasión según G. H., incluyendo escritos bajo seudónimo en una revista para mujeres.
Tarazona, quien es autora de El animal sobre la piedra, aseguró que Lispector tenía muy clara su vocación y allí se conservó a lo largo de su vida, “es muy probable que esa misma insistencia en conservar su pulso, su aliento de escritora y su voz, le haya permitido hacer esa obra magnífica que nos tiene ahora celebrando el centenario de su nacimiento”.
Y la mantienen como “una autora inclasificable”, como afirma Nuria Meléndez, quien celebra la capacidad de Lispector de fragmentación, transfiguración y mutación; “quise tomar su carácter y personalidad para representarlo en un pájaro, un cisne, un corazón o la flor de lis, la idea fue representar su magia y transformación, porque era fiel a lo terrenal pero también a lo mágico, y lo encontré en la conexión con el universo, el color y las formas”.