AREQUIPA, PERÚ.- “Las diferencias, que son muchas, las podemos conversar mucho después, una vez que haya acabado el Congreso, y desde España”, afirmó el director del, , al ser cuestionado sobre si ya se habían resuelto las diferencias con el director de la , , externadas en España, unos días antes del arranque del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Muñoz Machado señaló que “son accidentes periféricos y por tanto yo no me pronunciaré sobre nada de eso, ni ahora en esta rueda de prensa ni a lo largo del Congreso”.

La semana pasada, García Montero habló de Santiago Muñoz Machado y señaló que “la RAE está en manos de un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias”. Al día siguiente, en un comunicado, la RAE expresó una “absoluta repulsa” contra el comentario de García Montero y lo calificó de “agresión” e hizo hincapié en que es “lamentable” y “por completo inoportuno”.

Lee también:

Sin embargo, las discrepancias entre ambos personajes que dirigen instituciones que trabajan con el español entre hablantes del español, y en el impulso del español, donde no se habla el español, no pudieron evitar manifestar sus diferencias ante las preguntas de por qué hay estos estos roces, y si es por un tema del programa, es por un tema de quién pone el dinero.

“Estamos muy comprometidas con el esfuerzo que ha hecho el Perú, sus instituciones y yo lo que quiero es que el Congreso salga bien. Después ya habrá tiempo que hablar no solo sobre el director de la Real Academia, sino sobre el sucesor que se está preparando para suceder al director de la Real Academia, que tiene mucho que ver con el comunicado que la Real Academia hizo el otro día”, dijo García Montero, quien agregó: “los españoles somos el 9% de los hablantes y hasta que no nos tomemos en serio el protagonismo de toda la comunidad, creo que las ilusiones colectivas van a estar limitadas por los instintos de algunos que quieren acapararlo todo”.

Ante autoridades como el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, el alcalde de Arequipa y el rector de la Universidad de San Agustín, en el encuentro con la prensa internacional, nacional y local, Santiago Muñoz dijo que el programa del Congreso es desde las Academias de la lengua española y ya luego entra el Instituto Cervantes.

“No hablamos en nuestro nombre, desde hace mucho tiempo, hablamos en nombre de un colectivo que forman 23 naciones incluidas en la española. Todo lo que decidimos en común, todas las referencias son en términos de igualdad, todas esas obras las construimos exactamente de conformidad y usando un método que nos permite participar a todos en términos de igualdad”.

García Montero externó: “Cuidado con las normas y la tarea es mantener la unidad, pero sin normalizar, creando cercos de unos contra otros” y al referirse a la Inteligencia Artificial, que junto con el mestizaje y el español claro, son ejes del Congreso Internacional de la Lengua Española, afirmó, “lo que a mí me preocupa no es tanto que las máquinas hablen bien en español, lo que me preocupa es que los que hablan español puedan convertirse en máquinas y sean programados como robots”.

Dijo además que establecer en Perú una conversación sobre el mestizaje, me parece muy importante como una de las tareas del Instituto Cervantes desde su fundación, “no es solo defender la lengua española sino también de defender la cultura en español. Estamos acostumbrados a pensar en el diálogo entre lenguas y en el diálogo entre experiencias concretas frente a la experiencia colectiva para desechar cualquier tipo de prejuicio imperialista”.

Lee también:

Al final, al referirse a la Inteligencia Artificial y luego de que García Montero diera su opinión, Muñoz Machado recomendó escuchar a los expertos en ese temas en mesas de diálogo que se sostendrán a lo largo de los días, donde dijo, “se va a hablar de esto con más autoridad de lo que podemos hacernos nosotros, que no somos especialistas”. Una apreciación que reviró García Montero, quien remató: “me atrevo a aclarar que yo sí soy especialista porque soy filólogo y estudio estos temas”.

El Congreso Internacional de la Lengua Española tendrá como invitado especial al rey Felipe VI, quien encabezará mañana la ceremonia inaugural solemne y el homenaje a Mario Vargas Llosa.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses