Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
Una prospección ha confirmado que la Pirámide de la Luna , en Teotihuacán , tiene debajo una cámara de 15 metros de diámetro y un túnel que termina al sur de la Plaza de la Luna.
A través de un comunicado se dieron los detalles de esta exploración que hicieron los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) , quienes indicaron que podría tratarse de un espacio con fines rituales.
La doctora Verónica Ortega , directora del Proyecto de Conservación Integral de la Plaza de la Luna , indicó que la investigación gira en torno al espacio ritual vinculado con el inframundo que le dio sacralidad a la antigua urbe .

Foto: Cortesía INAH
Ortega dijo que los grandes complejos ofrendatorios constituyen el núcleo sagrado de la ciudad de Teotihuacán, "por lo que toda la gente la consideraba la meca de la civilización, de ahí que lo que se pueda hallar en su interior podrá ayudar a desentrañar las relaciones que tuvo esta antigua metrópoli con otras regiones de Mesoamérica".
La investigadora dijo que la exploración de la cámara permitirá saber si cada uno de los edificios principales de la zona estaba en contacto con alguna región determinada de Mesoamérica, pues en el Templo de la Serpiente Emplumada habían sido encontrados materiales marinos, por lo que ese lugar pudo tener una relación directa con El Caribe y el Golfo.

Foto: Cortesía INAH
El hallazgo de la cámara y del túnel es resultado de un estudio de resistividad eléctrica, efectuado alrededor de la Pirámide de la Luna en junio de 2017.
En el comunicado se detallaron características de la Pirámide de la Luna, única edificación de la zona arqueológica que tiene enfrente la Calzada de los Muertos y cuya estructura se agrandó en siete ocasiones por los propios teotihuacanos.
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








