Más Información

Aunque haya quienes apuesten a que fracase la 4T, su Presidenta no se rinde, afirma Claudia Sheinbaum

Hugo Aguilar integra a Vidulfo Rosales, exabogado del caso Ayotzinapa, a la Corte con un sueldo de 118 mil pesos
Preservar momentos y viajar, son dos de las mayores satisfacciones que la fotografía le da a Steve McCurry, autor del famoso retrato de Sharbat Gula, La niña afgana de ojos verdes —publicado en la portada de National Geographic en 1985—, y quien estuvo de visita en la Ciudad de México, en el Museo Franz Mayer, para impartir una serie de conferencias.
En varias entrevistas, el fotógrafo estadounidense ha dicho que esa imagen capturada en el campo de refugiados de Nasir Bagh, durante la guerra de Afganistán, un año antes de publicarla, no lo define como un fotógrafo de guerra ya que su trabajo se guía por la curiosidad de entender el mundo. No obstante, esa curiosidad lo ha llevado a terrenos en conflicto como Beirut, Yugoslavia e Irán, y recientemente, en 2023, a Ucrania donde fotografió, entre muchas otras tomas, a una señora del pueblo Bajmut abrazando a sus gatos (parte de la serie Animales), a dos niños caminando con la bandera ucraniana cubriendo sus espaldas (parte de la serie Niños) y a una mujer mayor sentada junto a los escombros de su hogar (parte de la serie Conflicto).
Lee también: Mar de dudas: Rebecca Solnit, Cambiar los relatos y relatar los cambios

En cada uno de esos viajes, McCurry ha contribuido a perpetuar, desde su óptica e inigualable estilo, la diversidad cultural. Ejemplo de ello es Devoción, su reciente libro en el que muestra las diferentes maneras que tienen las personas para ayudar a quienes están a su alrededor, sean personas, animales, tradiciones o espacios geográficos. Obra que también evidencia que él es uno de ellos, un devoto del quehacer fotográfico.
En el año de 1978, Steve compró un boleto de avión sin retorno y sin un plan definido hacia la India, las únicas convicciones que tenía era contar historias y tomar todas las fotografías que le fueran posibles. Siendo su primero de muchos viajes a ese país —ha mencionado repetidamente que es de los lugares que más le gusta visitar—. Para él, explorar el mundo, observar la belleza, tener la oportunidad de viajar y conocer diferentes culturas son actividades intrínsecas a la fotografía, en las cuales su cámara es el pasaporte hacia todas esas experiencias, fiel al apodo que le pusieron sus amigos desde muy joven: “Movimiento perpetuo”. El próximo año impartirá talleres dirigidos a fotógrafos, las sedes serán algunos de sus países predilectos: India, Myanmar e Italia.
Su vida ha estado en peligro muchas veces, ¿qué significa para usted la muerte?
Creo que la muerte es algo inevitable y tenemos que intentar vivir con ese hecho, de que nadie puede escaparse de ella o engañarla, aunque esto sea doloroso tenemos que intentarlo, eso es un hecho, así es.
Devoción es su libro nuevo, ¿qué significado tiene para usted la palabra devoción?
Tener un propósito en la vida. Creo que, en este caso, ser devoto o dedicado a algo más grande que uno mismo, hacia afuera de uno mismo, hacia algo más grande y positivo que realizamos.
Considero que el punto clave del libro son las personas que han dedicado sus vidas a ayudar a otros más que a sí mismos o en mejorar la vida de otros, o las personas que ayudan al medio ambiente o las personas que ayudan a los animales. Personas ayudando, haciendo algo para el beneficio del planeta o la humanidad.
El centro de su fotografía es la humanidad. Después de todo lo que ha visto en el mundo ¿usted aún cree en la humanidad?
Yo ya estoy grande, creo que lo intento, aunque a veces es difícil, por ejemplo, al ver a mis colegas, todos ellos fotógrafos, que están siendo perseguidos, atacados y asesinados en Gaza, eso te hace reflexionar sobre tu fe en la humanidad, ver ese tipo de acciones. Yo espero que la mayoría de la gente sea bondadosa, amorosa y correcta, pero no es así. Sin embargo, debemos vivir intentando ser optimistas, aunque a veces es difícil.

Una de sus pasiones es viajar, ahora que está en México ¿visitará algún lugar en específico?
Bueno, el siguiente lugar que visitaré es el aeropuerto para ir a mi casa (bromea). He estado muy ocupado, pero he estado brevemente en algunos lugares de la Ciudad de México, principalmente en las calles. Visité el mercado de flores y caminé por algunos de los barrios de alrededor, así como las trajineras de Xochimilco, lo cual fue muy interesante. Pero, quiero regresar de nuevo para tomar muchas fotos ya que México es un país muy rico culturalmente y visualmente también. Me gustaría estar más tiempo la próxima vez.
Vi una de sus fotografías que hizo en Oaxaca en 2018 sobre el Día de Muertos, ¿tiene más fotografías de México sobre el Día de Muertos?
Sí, tengo muchas, pero ¿cuántas son buenas? Esa es la pregunta. Estuve tres o cuatro días trabajando en Oaxaca antes del Día de Muertos, desearía haber podido pasar más tiempo allí ya que fue realmente muy interesante y sí, tengo muchas fotografías. Las fotos que estuve tomando fueron en la oscuridad, en negros profundos y están un poco sombrías ya que la mayoría las tomé en la noche, también tomé algunas durante el día. Fue algo muy interesante y que realmente disfruté.
En 2023 estuvo en Ucrania y ha dicho que usted no es un fotógrafo de guerra: ¿qué proyecto o interés hizo que viajara a Ucrania?
En parte era algo que quería ver por mí mismo, quería formarme mi propia idea en la mente. Pensé que sería positivo e importante, a mi manera, unirme a la conversación sobre Ucrania, hacer algo de trabajo en Ucrania, así que básicamente solo quería ir allí y a mi estilo contribuir a comprender lo que estaba sucediendo en ese momento, porque la mayoría de la gente realmente no lo sabe o no lo entiende y tampoco lee sobre ello. Así que, al menos para mí, era importante ir a Ucrania y decir: esto es lo que estoy viendo, la realidad que estoy experimentando es esta.
India es el país al que más ha viajado: ¿qué le atrae de India?
Considero que es un país multicultural que tiene muchos extremos, tiene el Himalaya, desiertos, tiene de las ciudades más grandes como Calcuta y Bombay, tiene musulmanes, hindúes, budistas, cristianos y más diversidades acopladas entre sí, además de todo lo que hay alrededor. Es una cultura antigua en una tierra antigua y además en la India también encuentro los extremos de pobreza y riqueza, tienes personas viviendo en rascacielos modernos y personas viviendo en barracas. Además, ahí hay personas maravillosas con las que he pasado el tiempo, realmente me gusta mucho ir a la India.
También he estado en el Kumbh Mela en Haridwar, que está muy cerca de Rishikesh y es un ensamble de personas locales y de personas que llegan de muchos lugares todos los días, ustedes pueden leer al respecto, pero haber estado ahí participando, verlo y ser capaz de fotografiarlo y registrarlo como parte de mi carrera como fotógrafo alrededor del mundo, es un regalo increíble, es algo irrepetible.
¿Trabaja aún con rollos fotográficos? ¿usted revela o revelaba sus rollos?
No, ahora solo trabajo con fotografías digitales.
¿Le gusta observar fotografías de otros fotógrafos?¿de cuáles otros fotógrafos?
Sí, aunque la mayoría de mis fotógrafos favoritos ya fallecieron como Helen Levitt, Robert Capa y Henri Cartier Bresson, quien fue uno de los fotógrafos más maravillosos.
¿Hay algún fotógrafo mexicano que le guste?
Sí, la maravillosa fotógrafa Graciela Iturbide, ella es una de mis favoritas; la fotógrafa Eva Lépiz, quien actualmente reside en Oaxaca, y Roberto Flores.
¿Cuál es la mayor satisfacción que le ha dado su trabajo como fotógrafo?
Considero que ser capaz de viajar, ver el mundo y conocer diferentes culturas, mi trabajo, mi labor es lo que me ha permitido hacerlo. Visitar diferentes lugares, sin duda. Mi primera pasión, de la que sigo enamorado es preguntarme, explorar, mirar el mundo, he sido un explorador la mayor parte de mi tiempo. Mientras la vida se va ¿cuál es la mejor manera de pasar el tiempo? Ya que la vida es tan breve, es solo un momento. Ver la belleza, experimentar diferentes culturas, es algo que realmente disfruto. Para mí, la fotografía es el medio para preservar estos momentos, situaciones, las culturas, cómo somos, el comportamiento humano, cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo somos en lo cotidiano. Puedes pasar la vida fotografiando y preservando cómo concebimos el mundo. Para mí, preservar estos lugares, las personas y cómo somos es asombroso y es un tipo de privilegio ser capaz de sostener mi adicción a viajar y fotografiar, es algo increíble.
Sin duda ha visto y vivido muchas cosas, ¿para usted hay un momento crucial que lo haya hecho replantear su vida como fotógrafo? ¿cuál sería ese momento?
Nunca, ni por un nano segundo.
¿Hay alguna ciudad de Estados Unidos que le interese como proyecto fotográfico?, ¿le preocupa que algunas de sus fotos sobre Asia y países árabes ya no puedan exhibirse en museos o galerías de su país? Debido al actual gobierno de Trump.
Para mí, la ciudad principal es Nueva York y la idea de si mis fotografías son exhibidas o no nunca cruza por mi mente, nunca había pensado en el tema hasta ahora que me lo mencionas, pero supongo que es posible que esto pase.
Hizo fotografías de la frontera con Estados Unidos, ¿el muro de Trump y la migración es un tema que le interese visualmente?
Me estaba preguntando si México estaba considerando ser el estado 52 de Estados Unidos. Canadá podría ser el 51, ustedes podrían ser el 52 y quizá también podríamos anexar a Italia ¿qué piensas? ¿ese es un tema sensible para ti? (bromea) —No, realmente es solo su opinión, su punto de vista, le respondo y continúa diciendo entre risas— Sinceramente creo que el tema del muro en la frontera es una mala idea, el punto principal es que las personas a veces pueden creerse cualquier cosa que les digas, puedo decirte que tengo un puente en Nueva York y que te lo vendo por cincuenta mil dólares, todo el puente, solo dame el dinero en efectivo y tú puedes revenderlo o hacer lo que quieras con el puente si hay dólares de por medio.
El punto es que Trump dijo que México pagaría por el muro y muchas personas le creyeron y dijeron: “sí claro que México pague por el muro, absolutamente”, pero nunca pasó. Yo considero que nadie en México pensó que fuera más allá de una broma. Sin embargo, mucha gente estadounidense en la frontera con México pensó: “sí, sería una idea genial construir un muro y que México lo pague”. Creo que el tema del muro en la frontera es una locura.
También creo que es una forma de manejar a la gente para decirles en qué gastarse su dinero porque lo que él (Trump) va a gastar son alrededor de 200 millones de dólares en su Ballroom, va a desperdiciar 200 millones de dólares, pero bueno no quiero molestarte con eso, es una locura también.
¿Qué recomendación o consejo le daría a los jóvenes que quieren dedicarse a la fotografía?
Trabajar muy duro, mirar el mundo, mirar fotografías. Es decir, si tú quieres ser músico, probablemente deberías escuchar música, si tú quieres ser escritor probablemente deberías leer y si tú quieres ser fotógrafo probablemente deberías fotografiar y también ver bastantes fotografías buenas. También tener perseverancia, ser disciplinados, saber que les va a doler y que van a sufrir mucho. Saber que hay personas que les dirán que nunca van a destacar como fotógrafos y ustedes deben olvidar eso. Deben estar completamente obsesionados, hacer caso a sus emociones, mantenerse en movimiento. Las personas que triunfan nunca dudan, siempre están seguras de lo que quieren lograr y lo que tienen que hacer, son muy persistentes, independientemente del dolor, de cualquier manera, la vida está llena de dolor y sufrimiento sin importar a lo que te dediques o lo que sea tu pasión en la vida, no te puedes escapar de esos elementos o de la muerte, de hecho, siempre le digo esto a Lucía, mi hija. Esos son algunos de mis consejos y, sobre todo, trabajar duro.
Además de la fotografía ¿qué otro medio de expresión le gusta?
Cuando era joven estaba interesado en el dibujo y la pintura, por lo mismo visité muchos museos cada semana. Creo que observando el arte, la pintura, la fotografía una y otra vez, año tras año acumulando miles de horas, mucho de lo que aprendes se queda en ti, en tu sistema, en tu cerebro, lo incorporas, lo tomas prestado de los lugares que visitas, puede ser que recuerdes una línea en particular de una pintura o retrato y de alguna manera los tomas como referencias para ti. Por ejemplo, de Caravaggio podrías tomar lo dramático y profano, quizá una de las líneas de sus pinturas se queda en ti como un antecedente, pero al final lo transformas en un estilo propio, en un sello particular.
¿Tiene en mente alguna historia que le gustaría contar en el futuro?
Siento que debería hacer algo relacionado con la espiritualidad o con la búsqueda de la espiritualidad, siempre he sentido un gran interés por el budismo.
¿Qué significa la espiritualidad para usted ? ¿cómo sus fotografías pueden ayudar al mundo para cambiar algo?
Para mí, la espiritualidad puede encontrarse en una caminata en el bosque o al estar conectados con algo superior. Yo vi la espiritualidad en un monasterio en el Tíbet, vi monjas y monjes que oraban y tenían algo especial en sus ojos, pude ver su práctica e introspección, vi algo que realmente me atrajo, una especie de gracia en sus ojos, algo de lo que realmente yo mismo también quería ser parte o experimentar, también quería estar cerca de eso porque había algo realmente especial en su práctica, lo que considero era algo muy profundo. También creo que el amor y la bondad con mi hija estando caminado juntos en algún lugar u observando la naturaleza es algo espiritual. También siempre he estado muy cerca de budistas tibetanos, no sé por qué, solo así es como es.
Para mí la fotografía, es una manera de que las personas conozcan las historias de otras personas, más allá de la televisión o la radio, mi contribución es a través de las fotos, para mostrar qué es lo que está pasando en el mundo y quizá generar algún tipo de reacción o motivar a las personas para ayudar a alguien más de alguna manera y con esto hacer del mundo un lugar mejor, es lo que he intentado a lo largo de mi carrera.