Ayer terminó la primera edición de la (FiLiAZ), cuyo público principal fueron niños y adolescentes, así como familias, maestros y divulgadores de la lectura. La feria empezó el 14 de marzo y, en los diez días que duró, tuvo presentaciones, talleres, firmas de libros, charlas, conciertos, obras de teatro y salas de lectura, entre otras actividades. En esta primera edición, el , por lo que no fue raro encontrar libros, en ciertos stands, de autores como Fernando Pessoa, Jose Saramago y Lídia Jorge.

En las primeras horas de la última jornada fueron pocos los visitantes que paseaban entre los stands distribuidos a lo largo de los caminos y explanadas de Parque Aztlán; conforme avanzaba el día, el flujo de gente también aumentó. Por la tarde, a las 13:00 horas, la asistencia el concierto de Valentina Barrios y Los Indómitos registró un lleno casi total y, para algunos niños, se volvó inevitable bailar y seguir, de pie, el ritmo de la música. Familias, parejas, niños pequeños y adolescentes fueron el tipo de público más común que observó los pequeños stands de sellos como Castillo, Porrúa, el Zorro Rojo, Gandhi, Tecolote, el Fondo de Cultura Económica y Planeta. En las carpas hubo talleristas que dieron sesiones de poesía o dibujo ante no más de una veintena de personas.

Lee también:

Una impresión inicial hacía pensar que los asistentes a la Feria estaban mezclados entre la gente que llega, en un principio, a los juegos de Parque Aztlán y un público interesado por completo en acercar a sus hijos a la literatura y los clásicos. Guillermo Hernández, de 44 años, fue una de las personas que paseó entre los stands; supo de la feria al escuchar la radio y decidió llevar a sus hijos. “El ambiente es agradable para los niños. Pienso que el 50 % del público viene a la feria y el 50 % a los juegos”. Para Gaby, de 33 años, que vino directamente al evento y no a Parque Aztlán, el ambiente era tranquilo y ameno, “es más tranquilo que el de otras ferias, pero en cuestión de precios es mejor la feria del Monumento a la Revolución; allí puedo llevarme 20 libros y, ahora, sólo la mitad”. En la FiLiAZ hay espacio para caminar, a diferencia de otras ferias, dice Manuel, de 44 años, quien llevó a su hijo para despertarle el amor por los clásicos: “Entiendo que el espacio no está diseñado para este tipo de eventos, pero qué bueno que lo implementaron”. Entre los artistas participantes destacaron nombres como el de Verónica Murguía, Antonio Malpica y Los Patita de Perro. La organización de la FiLiAZ confirma que registraron más de 70 mil visitantes durante los diez días que duró y que la próxima edición se llevará a cabo del 13 al 22 de marzo de 2026.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios