Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa
De cara al Mundial de Futbol 2026, el Estadio Akron (Zapopan) abrirá un nuevo espacio este fin de semana. Se trata de la inauguración del Museo Jorge Vergara (JOVEM), donde reúne arte contemporáneo, tecnología y la memoria de quien en vida fue dueño del club deportivo Guadalajara.
Este nuevo espacio, pensado y creado por el despacho de arquitectos Atelier Pouzet López Ríos Diseño (conformado por Daniel Pouzet y Francisco A. López Ríos), está dentro del Estadio Akron, y aprovecha los espacios para conjuntar arte, naturaleza y contemplación.
El JOVEM se avocará al arte de creadores jóvenes, por lo que no será solamente el futbol y sus expresiones el único rostro que se podrá ver en este espacio, adelanta Ana Karina Vázquez, directora operativa de Fundación Jorge Vergara y del nuevo recinto. “Salimos ya con nuestra primera exposición, se llama Memoria viva, luz y sueños que transforman, y está inspirada en Jorge Vergara. No tiene nada que ver, ahora, con el fútbol, eso es lo interesante de este espacio; tenemos nuestro Museo Deportivo aparte, y este nuevo espacio es de arte y de tecnología, así lo concebimos, y lo dirigimos a los jóvenes”, indica Vázquez.
Lee también: Mínimo, el incremento del aporte del sector cultural al PIB nacional
El reto del diseño
En entrevista, Daniel Pouzet –quien también diseñó el Estadio Akron— da más detalles sobre los retos de diseñar este espacio museístico dentro de un estadio de futbol.
El arquitecto señala que su principal reto fue construir el museo sin modificar parte del legado de Jorge Vergara y sin cambiar demasiado la concepción del recinto cultural, ya que, en vida, el empresario comenzó a planear la construcción de un espacio dedicado a las artes.
Al comenzar los trabajos, se dieron cuenta que el museo debía ser una analogía de la búsqueda de la luz. “Nos dimos cuenta que teníamos que buscar la luz, tanto por las memorias de Jorge (Vergara), porque en sus pláticas con él recordamos su búsqueda de la luz en sus proyectos”, dice el arquitecto.
De esa búsqueda de la luz es que el JOVEM da la experiencia de ser un espacio subterráneo, ya que fue construido dentro de una serie de mesetas, pero que todo el tiempo está iluminado y que dialoga con la naturaleza.
“Ese fue el reto, ser coherente y al mismo tiempo romper con la arquitectura y tener en mente la filosofía de Jorge, por eso este museo no tiene que ver directamente con el fútbol, su vinculación es que está dentro del estadio, claro que es importante, pero sus funciones son muy distintas”, explica Pouzet.
Lee también: En Nueva York subastan retrete de oro sólido en 12.1 millones de dólares
El museo fue construido con chukum, un material originario de la Península de Yucatán, que se conjunta con madera, con el objetivo de crear calidez y que abrace a los visitantes por sus diseños curvos.
A su vez, los espacios del museo juegan con movimientos de tierra que evocan los volcanes de Jalisco, todo con el objetivo de reflexionar sobre los métodos de construcción usados en México.
De acuerdo con Karina Vázquez, el financiamiento de este nuevo espacio fue posible gracias a la Fundación Jorge Vergara, así como a empresarios relacionados con la empresa Omnilife, quienes se entusiasmaron con el proyecto, ya que eran cercanos a Jorge Vergara.
Vázquez señala que, en una primera etapa, el museo dedicará sus espacios a mostrar arte tecnológico, pero la idea a largo plazo es abrir el espacio al arte contemporáneo de creadores nacionales e internacionales. “Sin tener fotos de él (J. Vergara), se siente que está ahí, lo que queremos impulsar ahora es la cultura y las artes de los más jóvenes”, concluye. La inauguración oficial será este sábado, destinado para público juvenil, y el domingo estará destinado a las familias.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












